12 abril, 2019

¿Se estresan las plantas?

Actividad finalizada

Hasta el 7 de julio, investigadores de la Universidad de Jaén muestran sus trabajos científicos sobre las causas que afectan a la salud de las plantas y sus mecanismos de defensa con experimentos que trasladarán a los visitantes a un laboratorio real.

La Ventana a la ciencia es un espacio transparente abierto a la actualidad de la ciencia y la tecnología, una forma de mostrar a la sociedad trabajos reales de investigación e innovación, así como la actividad desarrollada en el sistema de I+D+i. Una ventana directa al conocimiento liderada por sus protagonistas.

Durante dos años y medio grupos de investigación de las nueve universidades públicas andaluzas se instalarán en este espacio del Museo para mostrar algunas de las líneas de investigación e innovación en las que trabajan, acercar dicha actividad a la sociedad, fomentar las vocaciones cientí cas y concienciar de la importancia de la I+D+i en una sociedad moderna, sostenible y democrática.

Ventana a la ciencia, Proyectos de I+D+i en Andalucía es una iniciativa entre la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, el Parque de las Ciencias y las Universidades andaluzas.

Grupo de Bioquímica y Señalización Celular (BIO-286)

Las plantas son organismos sometidos a la presencia de factores externos provocados por un medio ambiente cambiante. Los estreses pueden ser de tipo biótico, como bacterias, hongos, virus, insectos y otras plantas; o abiótico causados por las alteraciones físico-químicas del entorno de la planta. Los diferentes estreses en muchas ocasiones se traducen en cambios en el crecimiento y rendimiento de los cultivos que amenazan la sostenibilidad de la industria agrícola. Mediante esta Ventana se acercará a la Sociedad cómo se comportan y se defienden las plantas frente a las diferentes agresiones que habitualmente soportan en nuestro entorno.

Grupo de Investigación: Grupo de Bioquímica y Señalización Celular (BIO-286).

Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceites de Oliva

Dirección Científica: Juan Bautista Barroso Albarracín

Recursos Multimedia

IMÁGENES

Resumen de privacidad

Este sitio web usa cookies. Algunas cookies son imprescindibles para navegar por el sitio web correctamente (técnicas). También usamos cookies de seguimiento/análisis estadístico (analíticas), para determinar si el sitio cumple los objetivos del negocio y mejorarlo. Asimismo, usamos cookies comportamentales que ayudan a determinar si las campañas de publicidad están bien orientadas y permiten que la publicidad que ve cuando navega por otros sitios se personalice a los productos o servicios que ha visitado, en lugar de ser publicidad genérica o aleatoria. Puede otorgar consentimiento a todas o configurar los tipos de cookies que desea permitir. Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies