Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
CONFERENCIA «The Large Hadron Collider at CERN – Unveiling the Universe»
A cargo de Rolf Heuer, Director General del CERN Fecha: 8 de noviembre Hora: 19:00 Lugar: Auditorio Entrada libre hasta completar aforo *Traducción simultánea
28ª PRESENTACIÓN CIENCIA EN EL AULA Proyecto ”A Escher le gustaría Duende”
Proyecto realizado por alumnado de la Escuela Municipal Infantil Duende. Granada. Fecha: 15 de noviembre Horario: 11:00 a 14:00 horas Lugar: Sala Gutenberg, Pabellón Temporales Péndulo
VENTANA A LA CIENCIA «Las ciencias en el deporte». UGR
Proyecto de investigación que desarrolla la UGR La Ventana a la ciencia es un espacio transparente abierto a la actualidad de la ciencia y la tecnología, una forma de mostrar a la sociedad trabajos reales de investigación e innovación así como la actividad desarrollada en el sistema de I+D+i. Una ventana directa al conocimiento liderada por sus protagonistas. Horario: 11:00 a 14:00 y 17:00 a 19:00 horas Lugar: Ventana a la Ciencia
OTRA MIRADA AL MUSEO
Una manera diferente de profundizar en determinados contenidos del Museo.
Vuelta al mundo con 80 plantas* Visita guiada a Recorridos Botánicos y taller Fecha: 13, 17 y 18 noviembre Horario: 12:00 a 14:00 horas Lugar: Pabellón Darwin
Sigue las pistas del ADN* Taller Test genético básico y visita guiada sobre temática relacionada en Pabellón Viaje al Cuerpo Humano Fecha: 14 de noviembre Horario: 17:00 a 19:00 horas Lugar: Laboratorio Viaje al Cuerpo Humano
Matemáticas, arte y tecnología* Visita quiada a la exposición temporal «Imaginary. Una mirada matemática» y «Universo de Escher» en el Planetario (2€) Fecha: 15 y 17 de noviembre Horario: 17:00 a 19:00 horas Lugar: Edificio Péndulo de Foucault
*Aforo: 15 personas mínimo y 30 máximo o unidad aula *Reserva a la llegada al Museo
ECOSISTEMAS DEL MUNDO
Taller del programa de ciencia SALSA diseñado por un equipo de científicos del National Evolutinoary Synthesis Center (NESCent) of Durham, North Carolina. Impartido por el investigador Rafael Rubio del Departamento de Ecología de la Universidad de Granada, que desarrolla un proyecto Marie Curie financiado por la Union Europea. ¿Qué es un ecosistema? ¿Cuántos conoces? Relacionaremos cada ser vivo con el ecositema donde vive. ¿Qué pasaría si llegara un ser vivo como la mariposa monarca a un ecosistema nuevo? Fecha: 11 de noviembre Hora: 11:00 a 13:00 horas Lugar: Taller Newton Aforo: 25 personas *Reserva a la llegada al Museo
ADAPTACIÓN Y SELECCIÓN NATURAL
Taller del programa de ciencia SALSA diseñado por un equipo de científicos del National Evolutionary Synthesis Center (NESCent) of Durham, North Carolina. Impartido por el investigador Rafael Rubio del Departamento de Ecología de la Universidad de Granada, que desarrolla un proyecto Marie Curie financiado por la Unión Europea. Nos acercaremos a la figura de Darwin y a sus estudios en las Islas Galápagos. ¿Te atreverás a explicar qué es la selección natural? Fecha: 18 de noviembre Hora: 11:00 a 13:00 horas Lugar: Taller Newton Aforo: 25 personas *Reserva a la llegada al Museo
CÉLULAS MADRE: aplicación para iPhone e iPad
Presentación de Antonia Aránega, Catedrática de Anatomía, Dra. Departamento de Anatomía. Facultad de Medicina, Universidad de Granada Fecha: 16 de noviembre Lugar: Sala Guttenberg. Edificio Macroscopio
OTRAS ACTIVIDADES
Visitas guiadas
Observatorio Astronómico y Jardín Astronomía Lugar: Jardín de la Astronomía. Exteriores Horario: 13:00 y 16:00 horas
Exposición: ”Títeres. 30 años de Etcétera” Lugar: Pabellón Tecnoforo. Edificio Macroscopio Horario: 11:15 y 17:30 horas
Exposición: «Cerebro. Viaje al interior» Lugar: Pabellón Temporales. Edificio Macroscopio Horario: 12:00 y 17:00 horas
Pabellón Cultura de la Prevención Horario: 12:00 y 18:00 horas
Exposición “La Prehistoria en el Sáhara Occidental” Lugar: Pabellón Temporales. Edificio Via Láctea Horario: 11:30 y 16:30 horas
*Aforo: Máximo 30 personas *Duración: 30 min.
TALLERES
PISANDO FÓSILES
Fechas: 13 al 18 de noviembre Lugar: Iglú, junto al elefante. Edificio Macroscopio Horario: 11:00 a 13:00 y 16:00 a 19:00 horas Aforo: 20 personas Duración: 30 min.
TALLA LÍTICA
Fechas: 13 al 18 de noviembre Lugar: Pabellón Temporales. Edificio Via Láctea Horario: 11:30 a 13:30 y 17:00 a 18:30 horas Duración: 30 min.
LA ELECTRICIDAD NO CAE DEL CIELO
Experimentos sobre energía y electricidad. Visita a la cubierta fotovoltaica Lugar: Macroscopio, junto al elefante Aforo: 40 personas Horario: 13:00 y 17:00 horas Duración: 45 min.
ANATOMÍA DEL CEREBRO
Lugar: Pabellón Viaje al Cuerpo Humano Horario: 11:00 y 17:00 horas Aforo: hasta completar aforo Duración: 30-40 min.
ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTIVO
Lugar: Pabellón Viaje al Cuerpo Humano Horario: 13:00 horas Aforo: hasta completar aforo Duración: 30-40 min.
DIENTES ¿PARA QUÉ OS QUIERO?
Lugar: Pabellón Viaje al Cuerpo Humano Horario: 12:00 y 16:00 horas Aforo: 15 personas Duración: 20 min
LA VENTANA DE DARWIN
Lugar: Pabellón Darwin. Exteriores Horario: 12:30 horas Aforo: 40 personas Duración: 40 minutos taller y exposición * Excepto 18 de noviembre
RAPACES EN VUELO
Lugar: Explanada de rapaces Horario: 13:00 y 17:00 horas Aforo: hasta completar aforo Duración: 30 min
*Reserva en el lugar de la actividad
LA NATURALEZA EN TUS MANOS * Cuidados estacionales del bonsai
Lugar: Taller Newton. Galería Cultural
• 16 noviembre Dirigido a público adulto Horario: 16:30 a 19:00 horas Aforo: mínimo por sesión 10 personas, máximo 20 personas *Precio de la actividad: 20€ por inscripción (16€ Tarjeta Amiga) a pagar en Taquilla del Museo previa presentación de reserva confirmada.
• 17 noviembre Dirigido a público infantil y juvenil (de 5 a 14 años) acompañado por adulto. Cada niño/a una inscripción Horario 11:30 a 13:30 horas Aforo: hasta 15 niños/as *Precio de la actividad: 15€ por inscripción (12€ Tarjeta Amiga) a pagar en Taquilla del Museo previa presentación de reserva confirmada
COCINA Y SALUD* Taller para promover los buenos hábitos alimentarios y conocer el funcionamiento del aparato digestivoPonentes: Miguel Guirao. Facultad de Medicina. Universidad de Granada Laura Vichera. Factoría de Cocina Fecha: 10 de noviembre Hora: 11:00 horas Lugar: Sala Darwin. Edificio Péndulo Aforo: 30 máximo (entre menores y adultos) Categoria: Recomendado entre 8 y 12 años. Los menores deberán venir acompañados por un adulto.*Precio de la actividad 20€ por persona. En caso de venir un 2º hijo/a el precio se reduc a 15€. A pagar en Taquilla del Museo previa presentación de reserva confirmada. Tarjeta Amiga: 15€ por presona. En caso de venir un 2º hijo/a el precio se reduce a 10€ Incluye todo el material a usar y recetas.Reserva hasta completar número en: tarjetamiga@parqueciencias.com
Domingos sólo sesiones de mañana
Recursos Multimedia
Resumen de privacidad
Este sitio web usa cookies. Algunas cookies son imprescindibles para navegar por el sitio web correctamente (técnicas). También usamos cookies de seguimiento/análisis estadístico (analíticas), para determinar si el sitio cumple los objetivos del negocio y mejorarlo. Asimismo, usamos cookies comportamentales que ayudan a determinar si las campañas de publicidad están bien orientadas y permiten que la publicidad que ve cuando navega por otros sitios se personalice a los productos o servicios que ha visitado, en lugar de ser publicidad genérica o aleatoria. Puede otorgar consentimiento a todas o configurar los tipos de cookies que desea permitir. Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!