Semana de la Ciencia 2015
5 noviembre, 2015

Semana de la Ciencia 2015

Actividad finalizada

Del 5 al 15 de noviembre de 2015

El Parque de las Ciencias celebra la Semana de la Ciencia del 5 al 15 de noviembre con más de 20 actividades y ofrece servicio de audioguía y signoguía gratuitos

ACTIVIDADES

Investigación en el Aula. Asómate a la Ciencia. Programas educativos

Proyecto: “Tanto trabajo, al final por el desagüe». Alumnado de Secundaria. I.E.S. Botánico. San Fernando, Cádiz
Fecha: 5 de noviembre
Horario: 11:30h a 12:00h
Lugar: Sala Gutenberg. Galería Cultural
Aforo: 70 personas

Un universo de luz. IAA-CSIC. Exposición Temporal

Desde la primera luz del cosmos al apasionante sistema visual humano, pasando por fenómenos como los espejismos, las auroras polares o los arcoíris… Esta exposición presenta las principales propiedades de la luz y sus aplicaciones.
Fecha: Del 6 al 15 de noviembre
Lugar: Hall de Macroscopio. Frente a Galería Cultural
Organiza: IAA-CSIC. Instituto de Astrofísica de Andalucía y Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Patrocina: FECYT. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología

Art Futura. Festival de Cine Digital

El Festival presenta las últimas aportaciones en el campo de la creatividad digital: animación 3D, motiongraphics, time-lapse, efectos especiales, virales, videoclips… y mucho más.
Fecha: Del 6 al 15 de noviembre
Horario: Consultar programación en www.parqueciencias.com
Lugar: Cine 2. Galería Cultural
Aforo: 60 personas
Organiza: Festival Art Futura y Parque de las Ciencias

El cuerpo humano como herramienta terapéutica y de ayuda a la investigación biomédica. Café con Ciencia

En el café se hablará del Cuerpo Humano como fuente de elementos que gracias a la donación permiten ayudar a curar, mejorar o prevenir enfermedades.
Fecha: 10 de noviembre
Horario: 10:30h
Lugar: Hall de Macroscopio
Organiza: Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Consejería de Salud

Cien años curvando el espacio y el tiempo. ¿Qué nos enseña la Relatividad General? Conferencia

Conferencia celebrada con motivo del centenario de la Teoría de la Relatividad General.
Fecha: 11 de noviembre
Hora: 18:00h
Lugar: Sala Faraday. Galería Cultural
Dirigido a: Público general
Aforo: 140 personas
Imparte: Bert Janssen. Profesor Titular. Universidad de Granada
Organiza: Dpto. Física Teórica y del Cosmos. Universidad de Granada

Genyo4U . Talleres demostrativos de genética

Actividades sobre la extracción y la cadena de ADN llevadas a cabo por personal investigador.
Fecha: 12 y 13 de noviembre
Horario: De 10:00h a 14:00h
Lugar: Hall de Macroscopio
Aforo: 15 personas
Duración: 20 minutos
Organiza: Fundación Genyo

Descubriendo la Logopedia. Taller demostrativo

Taller que da a conocer mediante diferentes actividades dinámicas e informativas qué es la Logopedia, cómo tragamos, qué es la Disfemia y cómo se produce la voz.
Fecha: 11 y 12 de noviembre
Horario: De 10:00h a 14:00h
Lugar: Terraza Hall de Macroscopio
Aforo: 20 personas
Duración: 20 minutos
Organiza: Dpto. Fisiología. Universidad de Granada

Robótica educativa. Taller demostrativo

Taller demostrativo de diferentes tipos de robots, entre ellos se mostrará como construir un robot casero.
Fecha: 13 y 14 de noviembre
Horario: De 10:00h a 13:00h
Lugar: Hall de Macroscopio
Aforo: 15 personas
Duración: 20 minutos
Organiza: Proinnova Educativa

Ingenios electrónicos. Taller demostrativo

Taller realizado por estudiantes y profesorado del I.E.S. Virgen de las Nieves de Granada para crear artilugios con movimiento autónomo de modo creativo.
Fecha: Del 10 al 12 de noviembre
Horario: De 10:00h a 14:00h
Lugar: Hall de Péndulo
Aforo: 15 personas
Duración: 20 minutos
Organiza: I.E.S. Virgen de las Nieves, Granada


TALLERES

La Ciencia tras las momias. Taller para el conocimiento de las momias: qué son, qué información pueden aportarnos y qué tecnologías utilizan para su estudio.

Fecha: Del 10 al 15 de noviembre
Horario: 11:30h, 12:30h y 17:30h. Domingo sólo horario de mañana.
Lugar: Exposición “Momias. Testigos del pasado”
Aforo: 20 personas
Duración: 20 minutos
Organiza: Parque de las Ciencias

La Piel. Conoce más a fondo tu piel y para qué sirve. Con este taller te mostraremos algunos cuidados básicos.

Fecha: Del 10 al 15 de noviembre
Horario: 12:30h y 16:30h. Domingo sólo horario de mañana.
Lugar: Exposición “Piel de Cera”. Pab. Viaje al Cuerpo Humano
Aforo: 20 personas
Duración: 20 minutos
Organiza: Parque de las Ciencias

Dientes para qué os quiero. Taller sobre los dientes y recomendaciones para tener una buena salud bucodental.

Fecha: Del 10 al 15 de noviembre
Horario: 12:00h y 16:00h. Domingo sólo horario de mañana.
Lugar: Pab. Viaje al Cuerpo Humano
Aforo: 20 personas
Duración: 20 minutos
Organiza: Parque de las Ciencias

La electricidad no cae del cielo

Experimentos sobre energía y electricidad. Visita a la cubierta fotovoltaica.
Fecha: Del 10 al 15 de noviembre
Horario: 13:00h y 17:00h. Domingo sólo horario de mañana.
Lugar: Hall Macroscopio. Junto al elefante
Aforo: 40 personas
Duración: 45 minutos
Organiza: Parque de las Ciencias

Anatomía del aparato digestivo

Cómo funciona el proceso de digestión o su importancia en el buen funcionamiento del organismo humano son algunos de los aspectos del taller.
Fecha: Del 10 al 15 de noviembre
Horario: 13:00h
Lugar: Anfiteatro Anatómico. Pab. Viaje al Cuerpo Humano
Aforo: 90 personas
Duración: 30 minutos
Organiza: Parque de las Ciencias


El cerebro. Del estímulo a la respuesta

Este taller te acercará a la estructura y funcionamiento de este órgano tan complejo y especializado que coordina todas nuestras actividades.
Fecha: Del 10 al 15 de noviembre
Horario: 11:00h y 17:00h. Domingo sólo horario de mañana.
Lugar: Anfiteatro Anatómico. Pab. Viaje al Cuerpo Humano
Aforo: 90 personas
Duración: 30 minutos
Organiza: Parque de las Ciencias

Rapaces en Vuelo

Taller sobre biología y ecología de aves rapaces.
Fecha: Del 10 al 15 de noviembre
Horario: 12:45h y 16:45h. Domingo sólo horario de mañana.
Lugar: Explanada de Rapaces. Exteriores
Aforo: 270 personas
Duración: 40 minutos
Organiza: Parque de las Ciencias

Evolución. Este taller te mostrará cómo evolucionan las especies adaptándose al medio.

Fecha: Del 10 al 15 de noviembre
Horario: 11:30h, 12:30h, 13:30h y 17:30h. Domingo sólo horario de mañana.
Lugar: Pab. Darwin. Exteriores
Aforo: 20 personas
Duración: 20 minutos
Organiza: Parque de las Ciencias

VISITAS GUIADAS

Exposición “Momias. Testigos del pasado”

Fecha: Del 10 al 15 de noviembre
Horario: 11:00h, 12:00h y 17:00h. Domingo sólo horario de mañana.
Duración: 30 minutos
Lugar: Pab. Tecnoforo. Edificio Macroscopio
Aforo: 30 personas
Visita con radioguía (sin coste y bajo disponibilidad)
Organiza: Parque de las Ciencias

Exposición “Piel de cera. Ceroplastias del siglo XIX”

Fecha: Del 10 al 15 de noviembre
Horario: 11:30h y 17:30h. Domingo sólo horario de mañana.
Duración: 30 minutos
Lugar: Pab. Viaje al Cuerpo Humano. Edificio Macroscopio
Aforo: 20 personas
Visita con radioguía (sin coste y bajo disponibilidad)
Organiza: Parque de las Ciencias

Exposición “Cultura de la Prevención”

Fecha: Del 10 al 15 de noviembre
Horario: 11:00h y 16:00h. Domingo sólo horario de mañana.
Duración: 30 minutos
Lugar: Pab. Cultura de la Prevención. Edificio Macroscopio
Aforo: 30 personas
Visita con radioguía (sin coste y bajo disponibilidad)
Organiza: Parque de las Ciencias

Observatorio Astronómico y Jardín de Astronomía

Fecha: Del 10 al 15 de noviembre
Horario: 13:00h y 16:00h. Domingo sólo horario de mañana.
Duración: 30 minutos
Lugar: Exteriores
Aforo: 30 personas
Organiza: Parque de las Ciencias

Ventana a la Ciencia: “La resolución precisa del problema del posicionamiento terrestre y su implicación geodésica y geodinámica”.
RNM314 Geodesia y Geofísica (Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía) Universidad de Cádiz

Fecha: Del 10 al 15 de noviembre
Horario: 11:00h, 12:00h y 17:00h. Domingo sólo horario de mañana.
Duración: 30 minutos
Lugar: Hall Macroscopio
Aforo: 15 personas
Organiza: Universidad de Cádiz y Parque de las Ciencias

Piezas singulares del patrimonio industrial y tecnológico

Visita guiada por la Asociación Voluntariado Cultural del Parque de las Ciencias con motivo del Año Europeo del Patrimonio
Fecha: Del 10 al 15 de noviembre
Horario: 11:30h
Lugar: Almazara. Exteriores
Aforo: 20 personas
Duración: 45 minutos
Organiza: Asociación de Voluntariado Cultural del Parque de las Ciencias y Parque de las Ciencias

Recursos Multimedia

IMÁGENES

DOCUMENTOS

Resumen de privacidad

Este sitio web usa cookies. Algunas cookies son imprescindibles para navegar por el sitio web correctamente (técnicas). También usamos cookies de seguimiento/análisis estadístico (analíticas), para determinar si el sitio cumple los objetivos del negocio y mejorarlo. Asimismo, usamos cookies comportamentales que ayudan a determinar si las campañas de publicidad están bien orientadas y permiten que la publicidad que ve cuando navega por otros sitios se personalice a los productos o servicios que ha visitado, en lugar de ser publicidad genérica o aleatoria. Puede otorgar consentimiento a todas o configurar los tipos de cookies que desea permitir. Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies