Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Con motivo de la Semana Mundial del Cerebro, el Instituto de Neurociencias «Federico Olóriz» de la Universidad de Granada y el Parque de las Ciencias organizan una serie de actividades de divulgación en torno al cerebro. Te proponemos una visita diferente por el Museo teniendo como hilo conductor al órgano que dirige toda nuestra actividad y que interpreta la información del mundo que nos rodea.
PERCEPCIÓN
Para nosotros, la información más importante es de tipo visual. Los ojos la envían al cerebro donde es procesada y como consecuencia de ello percibimos los objetos. Pero a veces nos lleva a error ya que lo que vemos e interpretamos depende no sólo del objeto, sino también del entorno y de nuestra experiencia previa del mundo.
Paradojas ópticas (Sala Percepción) El cerebro interpreta la información de los sentidos de acuerdo a las experiencias previas. Una situación nueva puede ser mal interpretada. Aún así, la mayor parte de las ilusiones no desaparecen al darnos cuenta del error.
La Pared engañosa (Sala Percepción) La rotura de las líneas verticales hace que las horizontales parezcan inclinadas.
Confundir al cerebro (Sala Percepción) Las operaciones rutinarias de nuestro cuerpo requieren un aprendizaje de coordinación entre músculos, sentidos y cerebro. Basta cambiar la posición de delante por la de atrás con un espejo para que tengamos que repetir el aprendizaje.
Adivina qué tocas (Sala Biosfera y Sala Explora) Mediante el tacto llegamos a conocer sensaciones como la temperatura y otras cualidades de los objetos: textura, dimensión, forma, consistencia…
A qué huele (Exposición Al – Andalus y la Ciencia) El olfato también aporta datos que nos ayudan a conocer la realidad. Su aprendizaje suele estar limitado a una experiencia personal, por eso los olores no se perciben con el mismo agrado por todos los individuos.
Casa distorsionada (Carpa de la Gimnasia mental) Se percibe la habitación con unas proporciones correctas, pero en realidad, el techo y el suelo se han construido inclinados.
Triángulo imposible (Plaza Curie) Al mirar con un solo ojo se ha perdido el relieve y el cerebro interpreta lo que ve de acuerdo con las impresiones a las que está acostumbrado.
Persistencia de la visión (Plaza Curie) El sistema perceptivo de la visión retiene las imágenes durante una fracción de segundo. Por eso, si dos imágenes se suceden con rapidez las integramos en una sola.
CORTEZA CEREBRAL. ANÁLISIS
Puzzle cerebral (Hall) Las funciones cerebrales más complejas como el pensamiento, la percepción, el movimiento, etc., ocurren en la corteza cerebral. Pero esta no es homogénea, sino que tiene áreas que controlan funciones diferentes. Intenta montar las piezas de este «rompecabezas» y relaciona las zonas cerebrales con la actividad que coordinan.
MOVIMIENTO. ACCIÓN
En tu visita por el Parque de las Ciencias no vas a pararte ni un momento. Tus movimientos se deben a las órdenes que manda el cerebro hasta los músculos a través de los nervios motores.
Mide tu potencia (Sala Eureka) Al pedalear aumentas progresivamente la resistencia y el cerebro informa a los músculos que deben hacer más fuerza para vencerla.
Aprender por ensayo y error (Hall) Proceder por ensayo y error ha sido una de las bases de nuestro conocimiento. Comprobarás que en cada intento mejoras el resultado.
Destreza motora (Hall) El cerebro coordina la información que suministra la vista, el oído y los demás sentidos con los movimientos de la mano, algo que realiza a partir de impulsos nerviosos que se transmiten a gran velocidad. Trata de conducir el anillo a lo largo de la varilla procurando no tocarla.
Si quieres ver algo parecido a cómo se comunican las células de tu cerebro, no dejes de ver el módulo Luz y movimiento, una obra del artista alemán Hans Schork que combina el arte con la ciencia y la tecnología.
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web, analizar su uso de nuestros productos y servicios, ayudarlo con nuestros esfuerzos de promoción y marketing, y proporcionar contenido de terceros.
Cookies necesarias
Cookies Necesarias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como configurar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies estadisticas y de preferencia
Cookies de preferencia
Estas cookies permiten proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores terceros cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Cookies estadísticas
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, por lo que podemos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y cómo los visitantes se mueven por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Cookies usadas:
_ga
__gid
_gat
_gtag
_UA
_41387831_1
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Social Media Cookies
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.
Cookies usadas:
Facebook pixel
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!