Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
El Parque de las Ciencias celebra la Semana Mundial del Espacio hasta el próximo 12 de octubre con propuestas como una escape room, itinerarios autoguiados o la reapertura del Planetario
El espacio es protagonista estos días en el museo. Hasta el 12 de octubre se celebra la Semana Mundial del Espacio con actividades para todos los públicos.
El eje central de este programa es la escape room ‘Al rescate de la Estación Espacial Internacional’. Con la guía del personal de atención al público, el viernes, sábado, domingo y lunes se propone una visita especial al museo en la que los que participen deberán resolver pistas y desafíos relacionados con el espacio y la astronomía, a la vez que recorren las diferentes instalaciones del Parque de las Ciencias. Se trata de una actividad participativa con aforo limitado para la que es necesario inscribirse a la llegada al museo. Más info de la escape room aquí
Horario:
Viernes y sábado: a las 10.30, a las 13.00 y a las 17.30 horas
Domingo y lunes festivo: a las 10.30
Exposición ‘Tocar el cielo. Explorar el espacio’. Una muestra que refleja la fascinación del ser humano por el cielo y que integra, en una superficie de 900 m2, más de 200 piezas originales de la colección de objetos sobre el espacio de Jordi Gasull, 62 meteoritos y tectitas, audiovisuales y más de una veintena de réplicas y maquetas.
Horario de la exposición: De martes a sábados: de 10 a 19 horas Domingos y festivos: de 10 a 15 horas
El Taller Ponte en Órbita es otra de las propuestas. Se plantean experiencias participativas como un taller de cohetes o meteoritos, la observación de seres vivos capaces de vivir en condiciones extremas, la preparación de una bebida en el espacio, la medición del peso y la masa en diferentes puntos del Sistema Solar o la sensación de oler y saborear fuera de la Tierra. Horario: De martes a sábados a las 11, 12, 17 y 18 horas Domingos y festivos: a las 11 y a las 12
En el marco de la Semana Mundial del Espacio se reabre el Planetario con sesiones de los programas ‘Viajando con la luz’ y ‘El cielo del Planetario’. Horario: Sábados:
12.30 h. Viajando con la luz.
13.30 h. El cielo del Planetario
18.30 h. Viajando con la luz
Domingos y festivos:
12.30 h. Viajando con la luz.
13.30 h. El cielo del Planetario
Itinerario Autoguiado La astronomía es uno de los principales contenidos del museo con espacios expositivos como el Jardín de Astronomía en los exteriores. En esta semana dedicada al espacio se plantea un itinerario autoguiado por todos los contenidos relacionados con este ámbito que puede descargarse aquí: http://www.parqueciencias.com/parqueciencias/novedades/itinerariosAutoguiados.html
La Semana Mundial del Espacio (WSW2014, World Space Week 2014) es la celebración internacional de la ciencia y la tecnología del espacio como contribución a la mejora de la humanidad, así declarada por Naciones Unidas en 1999. Está coordinada a nivel mundial por la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior, con la ayuda de la ‘Asociación de la Semana Mundial del Espacio’ (WSWA), y cuenta con el apoyo de la Agencia Espacial Europea (ESA) y de ayuntamientos, museos de ciencia, universidades y empresas del ámbito espacial.
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web, analizar su uso de nuestros productos y servicios, ayudarlo con nuestros esfuerzos de promoción y marketing, y proporcionar contenido de terceros.
Cookies necesarias
Cookies Necesarias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como configurar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies estadisticas y de preferencia
Cookies de preferencia
Estas cookies permiten proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores terceros cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Cookies estadísticas
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, por lo que podemos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y cómo los visitantes se mueven por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Cookies usadas:
_ga
__gid
_gat
_gtag
_UA
_41387831_1
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Social Media Cookies
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.
Cookies usadas:
Facebook pixel
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!