Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
¿Estás preparado para hacer frente a una situación como es un terremoto?… El sábado y domingo, 6 y 7 de febrero, se desarrollará un Taller de Museo sobre la Microexposición Terremotos, ¿estás preparado?… Una oportunidad de aprender sobre el comportamiento más adecuado y seguro ante una situación imprevisible como es un terremoto.
La microexposición: Terremotos, ¿estás preparado? surge por encargo de la Consejería de Educación, tras la serie de seísmos registrados en Lorca (Murcia).
El análisis de las circunstancias quese dieron en este caso mostró que, aun siendo los terremotos inevitables e impredecibles, la mayoría de los daños personales se habrían evitado con una adecuada reacción de la ciudadanía. De igual forma, los daños materiales se habrían reducido notablemente si se hubiera aplicado toda la información hoy disponible en cuanto a construcción de estructuras y edificios sismorresistentes.
Según el Instituto Andaluz de Geofísica, institución que colabora en esta producción, carecemos de la necesaria cultura de la prevención para afrontar este riesgo inevitable. En el curso de la producción de este material educativo contactamos con el Museo de la Ciencia y el Agua del Ayuntamiento de Murcia, que por entonces tenía programada la exposición “Cuando la Tierra tiembla”. El testimonio de Juan Antonio López Martín, coautor de dicha exposición, geólogo y profesor del IES Ramón Arcas de Lorca, nos afianzó en nuestra opinión de que merecía la pena hacer el esfuerzo de elaborar este material para ayudar a la Comunidad Educativa Andaluza en su tarea de promover la prevención ante riesgos sísmicos.
HORARIO DEL TALLER
Sábado, 6 de febrero: de 12:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 18:30 horas
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web, analizar su uso de nuestros productos y servicios, ayudarlo con nuestros esfuerzos de promoción y marketing, y proporcionar contenido de terceros.
Cookies necesarias
Cookies Necesarias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como configurar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies estadisticas y de preferencia
Cookies de preferencia
Estas cookies permiten proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores terceros cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Cookies estadísticas
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, por lo que podemos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y cómo los visitantes se mueven por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Cookies usadas:
_ga
__gid
_gat
_gtag
_UA
_41387831_1
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Social Media Cookies
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.
Cookies usadas:
Facebook pixel
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!