Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
28, 29, 30 de diciembre de 2012 y 2, 5 y 6 de enero de 2013
Teatrillo recortable para familias que celebra el 90 aniversario de los títeres de cachiporra
Duración: 90 minutos Edad recomendada: a partir de 6 años Precio: 15 € y 12 € con Tarjeta Amiga por niño asistente. Lugar: Taller Newton Días: 28, 29 de diciembre y 2, 5 de enero: 11:00 h – 17:00 h 30 de diciembre y 6 de enero: 11:30 h
Venta anticipada en taquilla
Granada, 6 de enero de 1923
En la casa de la familia García Lorca, en la Acera del Casino, se ultiman los detalles. Tres amigos, Federico García Lorca, poeta, Manuel de Falla, músico, y Hermenegildo Lanz, artista plástico, llevan todas las navidades trabajando para hacer una función de teatro de títeres, donde se dan la mano la música, la literatura, la pintura, la escultura, la escenografía… Aunque lo que preparan parece una ingenua fiesta para los niños, para ellos es mucho más: se trata de un “juego serio, muy serio” por hacer un nuevo teatro de títeres andaluz, inspirado en lo mejor de las tradiciones y de las vanguardias.
La función dio comienzo a las tres de la tarde el día de los Reyes Magos. El programa quedó registrado como Títeres de Cachiporra.
Constó de tres partes: Los dos habladores, entremés antiguamente atri- buido a Cervantes, La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón, cuento popular adaptado al teatro por Federico García Lorca, y el Misterio de los Reyes Magos, obra anónima de los siglos XII-XIII.
Esta publicación conmemorativa brinda la oportunidad de construir un teatro planista que, aunque a menor escala que el que construyó Hermenegildo Lanz para la representación del Misterio de los Reyes Magos —el telón de fondo debió tener aproximadamente noventa centímetros de alto por ciento veinte de ancho— mantiene una embocadura inspirada en el diseño original de este. También permite conocer algunos de los decorados y personajes que creó para esta obra.
Además, el material incluido fomenta la creatividad con propuestas abiertas para el diseño y la creación de nuevos textos, personajes y decorados. Por último invita a disfrutar del teatro de figuras planas y a compartir la trascendencia que tuvo aquella función en el teatro de títeres.
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web, analizar su uso de nuestros productos y servicios, ayudarlo con nuestros esfuerzos de promoción y marketing, y proporcionar contenido de terceros.
Cookies necesarias
Cookies Necesarias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como configurar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies estadisticas y de preferencia
Cookies de preferencia
Estas cookies permiten proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores terceros cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Cookies estadísticas
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, por lo que podemos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y cómo los visitantes se mueven por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Cookies usadas:
_ga
__gid
_gat
_gtag
_UA
_41387831_1
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Social Media Cookies
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.
Cookies usadas:
Facebook pixel
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!