Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Además de la participación como miembro del Consorcio, la UGR forma parte activa en numerosos proyectos del Parque de las Ciencias, tal y como como recoge en su memoria 2016/2017:
Proyectos con proyección internacional en colaboración con UGR:
Exposición temporal: WoW. Wonders of life. Museo de Historia Natural de Bruselas.
SPARK, Proyecto Europeo Horizon 2020. Participación de profesores de la UGR en el comité de expertos, Reversed Science Café y cafés científicos.
Robots. Los humanos y las máquinas. Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones. UGR.
Curso de Animadores Científicos, en colaboración con la UGR y la Fundación CajaGRANADA.
Objetivo: Adquisición de experiencia en el campo de la difusión cultural y la divulgación científica. 100 horas. 100 plazas.
Destinatarios: 100 estudiantes de la UGR.
Docencia reglada de la UGR en el Parque de las Ciencias, Curso 2016‐17.
Aula Permanente de Formación Abierta. Ciencia en la vida cotidiana. Optativa regular. 18 horas. 125 alumnos.
Prácticas de alumnos de Grados: Educación Primaria, Educación Infantil, Educación Especial, Pedagogía, Comunicación Audiovisual.
Prácticas de alumnos de Másteres: Genética y evolución, Artes Visuales y Educación, Museología, Neurociencia y Dolor. / Realización de TFG en el Parque de las Ciencias. Grado de Fisioterapia.
Cursos de verano: Curso de la Fundación Iberoamericana de nutrición (Finut): Hábitos de vida saludable, más conocimiento y mejor promoción de la salud. Coordinación Prof. A. Gil, Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular II. Junio 2017. Curso. La Salud y el Bienestar. Organización derivada de la prevención de riesgos laborales. Fundación Empresa UGR. Coordinación F. Gil y J. Millán. Dptos. de Medicina Legal y Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. 100 plazas. Julio 2017.
15º Curso de Actualidad Científica: Robots. Los humanos y las máquinas. En colaboración con UGR.
Programa ERASMUS: Recepción de los estudiantes Erasmus de la UGR en el Parque de las Ciencias. Dos convocatorias bianuales.
20ª Feria de la Ciencia. 13 de mayo 2016. Participación departamentos UGR.
Física Recreativa I, II y III. Dpto. de Física Aplicada. Facultad de Ciencias.
Los mamíferos fósiles más pequeños. Dpto. de Estratigrafía y Paleontología. Facultad de Ciencias.
Anatomía para todos. Dpto. de Anatomía y Embriología Humanas. Facultad de Medicina.
Mi pie, la clave del 3. Dpto. de Anatomía y Embriología Humanas. Facultad de Ciencias de la Salud, Grado de Fisioterapia.
La Genética de ayer y de hoy. Dpto. de Genética. Facultad de Ciencias.
Arqueólogo por un día. Dpto. de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Filosofía y Letras.
Descubriendo la logopedia 1 y 2. Facultad de Psicología.
Optometría: algo más que ver. Dpto. de Óptica. Facultad de Ciencias.
Ilusiones Ópticas, curiosidades de nuestra visión. Dpto. de Óptica. Facultad de Ciencias.
El golpe. Facultad de Ciencias de la Educación.
Una mirada matemática a la magia y a las pompas de jabón. Asociación de estudiantes de Matemáticas de la UGR.
Taller de Ilustración Científica como disciplina que liga el Arte con la Ciencia. Facultad de Bellas Artes.
Exposiciones temporales en colaboración con la UGR:
Nutrición. Impulso vital. Dpto. Bioquímica y Biología molecular II.
Museo de Ciencias Naturales de Barcelona y Museo de las Ciencias de Castilla La Mancha (Cuenca).
SOS: La ciencia del prevenir. En colaboración con la UGR.
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web, analizar su uso de nuestros productos y servicios, ayudarlo con nuestros esfuerzos de promoción y marketing, y proporcionar contenido de terceros.
Cookies necesarias
Cookies Necesarias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como configurar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies estadisticas y de preferencia
Cookies de preferencia
Estas cookies permiten proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores terceros cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Cookies estadísticas
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, por lo que podemos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y cómo los visitantes se mueven por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Cookies usadas:
_ga
__gid
_gat
_gtag
_UA
_41387831_1
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Social Media Cookies
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.
Cookies usadas:
Facebook pixel
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!