Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Ventana a la ciencia. Tras los pasos perdidos. Investigación e innovación en Arqueología
Actividad finalizada
El Centro de Arqueología Ibérica abre la nueva edición de la ‘Ventana a la ciencia’ con una muestra centrada en la historia y las nuevas tecnologías al servicio de la investigación que desvela las claves sobre cómo fueron las culturas del pasado.
La Ventana a la ciencia es un espacio transparente abierto a la actualidad de la ciencia y la tecnología, una forma de mostrar a la sociedad trabajos reales de investigación e innovación así como la actividad desarrollada en el sistema de I+D+i. Una ventana directa al conocimiento liderada por sus protagonistas.
Durante un año y medio grupos de investigación de las nueve universidades andaluzas se instalarán en este espacio del Museo para mostrar algunas de las líneas de investigación e innovación en las que trabajan, acercar dicha actividad a la sociedad, fomentar las vocaciones científicas y concienciar de la importancia de la I+D+i en una sociedad moderna, sostenible y democrática.
Ventana a la ciencia, Proyectos de I+D+i en Andalucía es una iniciativa entre la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía y el Parque de las Ciencias.
4 de febrero – 20 de marzo de 2011
Tras los pasos perdidos. Investigación e innovación en Arqueología
Universidad de Jaén
Unos de nuestros antepasados más originales han sido los Iberos, ese conjunto heterogéneo de pueblos que emplearon por primera vez la escritura en la Península Ibérica, sentaron las bases agrícolas mediterráneas y establecieron un modelo de relaciones políticas encabezado por una clase aristocrática.
La cultura de los Iberos ha dejado un importante legado patrimonial que debe constituirse en un factor de nuestra identidad. En esta Ventana la historia y las nuevas tecnologías se ponen al servicio de la investigación para desvelarnos claves sobre cómo fueron estas culturas del pasado.
Grupo de Investigación: Centro Andaluz de Arqueología Ibérica (Universidad de Jaén- Consejería de Economía, Innovación y Ciencia. Junta de Andalucía)
Dirección científica: Dr. Arturo Ruíz Rodríguez
CALENDARIO VENTANA A LA CIENCIA
2011 – 2012
4 feb / 20 mar 2011
Tras los pasos perdidos. Investigación e innovación en arqueología
Universidad de Jaén
25 mar / 15 may 2011
El Mar: aún mucho por descubrir.
Universidad de Cádiz
20 may / 10 jul 2011
Partículas para la vida, la ciencia y la tecnología.
Universidad de Sevilla
15 jul / 11 sep 2011
Robótica, la revolución del futuro.
Universidad de Almería
16 sep / 13 nov 2011
Genética y bioinformática: jugando con las letras de los genomas para entender las enfermedades humanas
Universidad Pablo de Olavide
18 nov / 15 ene 2012
La química y la nanoquímica en la sociedad
Universidad de Córdoba
20 ene / 18 mar 2012
Control de los malos olores ambientales- fabricación de papel a partir de materiales residuales
Universidad de Huelva
23 mar / 20 may 2012
El software, motor de la innovación y del desarrollo tecnológico.
Universidad de Málaga
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web, analizar su uso de nuestros productos y servicios, ayudarlo con nuestros esfuerzos de promoción y marketing, y proporcionar contenido de terceros.
Cookies necesarias
Cookies Necesarias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como configurar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies estadisticas y de preferencia
Cookies de preferencia
Estas cookies permiten proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores terceros cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Cookies estadísticas
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, por lo que podemos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y cómo los visitantes se mueven por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Cookies usadas:
_ga
__gid
_gat
_gtag
_UA
_41387831_1
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Social Media Cookies
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.
Cookies usadas:
Facebook pixel
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!