Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
El Parque de las Ciencias celebra la XIX edición de la Semana de la Ciencia, un evento en el que la divulgación científica es la protagonista y que este año trae consigo un amplio programa de actividades, talleres y visitas guiadas especialmente dedicadas a la música, el espacio, la salud y el medio ambiente.
Del 12 al 17 de noviembre, el Parque de las Ciencias organiza la XIX edición de la Semana de la Ciencia, una iniciativa cuyo objetivo principal es favorecer el encuentro entre ciencia y sociedad y fomentar la cultura científica entre la ciudadanía.
ACTIVIDADES
CAFÉ CIENTÍFICO “YO NO INVESTIGO, PERO SÍ, SOY CIENCIA” Conoceremos al Biobanco del SSPA, al Registro de Donantes de Muestras y su relación con la investigación biomédica.
Organiza: Biobanco del Sistema Sanitario Público y Registro de Donantes para Investigación Biomédica. Consejería de Salud de Andalucía. Fecha y horario: Viernes a las 10:00 h Duración: 45 minutos Lugar: Pabellón Tecno-Foro. Edificio Macroscopio. Dirigido a: Escolares de ESO. Grupo cerrado Aforo: 31 personas
GENYO4U. EL «GENYAL» LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Descubriremos las pruebas biomédicas que se realizan en un laboratorio de investigación
Organiza: GENYO. Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía, de Genómica e Investigación Oncológica. Fecha y horario: Martes de 10:00 h a 14:00 h Duración: Sesiones de 15 minutos Lugar: Hall del Edificio Macroscopio Dirigido a: Público general Aforo: 15 personas
PLANETARIO “VUELTA A LA LUNA” Del proyecto ‘Google Lunar XPrize’, para incentivar la exploración espacial, surgió este programa de planetario que revisa los acontecimientos más importantes en el viaje del hombre a la luna.
Fecha y horario: Viernes a las 19:00 h y a las 19:30 h Duración: 30 minutos aprox. Lugar: Planetario. Edificio Péndulo de Foucault Dirigido a: Miembros de Tarjeta Amiga. A partir de 10 años Aforo: 83 personas Reserva online necesaria en: https://reservas.parqueciencias.com/actividades
PROYECTO PENSANTES La mediateca como espacio para aprender, debatir, razonar…, sobre temas que merecen nuestra atención.
Organiza: Asociación Entrelibros Fecha y horario: Miércoles de 9:30 h a13:30 h Duración: 30 minutos aprox. Lugar: Biblioteca/Mediateca. Galería Cultural. Edificio Macroscopio Dirigido a: Público escolar de 5º de Primaria a 2º Bachillerato Aforo: 30 personas Precio: 1 € por persona Reserva online necesaria en:http://www.parqueciencias.com/educacion-formacion/actividades-divulgacion/proyectopensantes/
FOCUS GROUP “BIOMÍMESIS” De bio “vida” y mímesis “imitar”, esta ciencia, sobre la que hablaremos, estudia la naturaleza como fuente de inspiración para el ser humano.
Fecha y horario: Jueves a las 16:30 h Duración: 3 horas Lugar: Pabellón Tecno-Foro. Edificio Macroscopio Dirigido a: Escolares de ESO, Bachillerato y universitarios. Grupo cerrado Aforo: 28 personas
TALLERES
GUITAR FAB-LAB La guitarra es el instrumento protagonista de este taller en el que conoceremos su evolución técnica y musical.
Participa: Jaco Abel Fecha y horario: De martes a domingo de 11:00 h a 14:00 h Duración: Sesiones de 20 minutos Lugar: Pabellón Tecno-Foro. Edificio Macroscopio Dirigido a: Público general Aforo: 25 personas
TOCANDO CIENCIA ¿Cuál es la frontera entre música y ciencia? En este taller podrás “ver” la música y “escuchar” la ciencia.
Fecha y horario: De martes a sábado de 11:00 h a 13:00 h y de 17:00 h a 18:30 h. Domingo de 11:00 h a 13:00 h. Duración: Sesiones de 20 minutos Lugar: Exposición ‘PLAY. Ciencia y Música’. Edificio Macroscopio. Dirigido a: Público general Aforo: 15 personas
RAPACES EN VUELO Disfrutaremos de una de las cosas que mejor saben hacer estas aves: volar
Fecha y horario: De martes a sábado a las 12:45 h y a las 16:45 h. Domingo solo a las 12:45 h Duración: 45 minutos Lugar: Exteriores de Museo Dirigido a: Público general Aforo: 200 personas
HOTEL DE INSECTOS ¿Te animas a construir un hotel para insectos? ¿Sabes por qué es interesante que tengamos alguno en nuestra terraza o en nuestro jardín?
Participa: Antonio de la Blanca. Experto entomólogo Fecha y horario: Domingo de 11:00 h a 13:00 h Duración: Sesiones de 20 minutos Lugar: Hall del Edificio Péndulo de Foucault Dirigido a: Público general Aforo: 15 personas
LA MAR DE PLÁSTICOS Podremos saber cómo los plásticos y la acidificación del agua afectan a la biodiversidad de mares y océanos.
Participa: Asociación de Voluntarios Culturales del Parque de las Ciencias Fecha y horario: Martes y jueves de 11:00 h a 13:00 h Duración: Sesiones de 15 minutos Lugar: Terraza de BioDomo Dirigido a: Público general Aforo: 15 personas Requiere entrada a Biodomo
¡A TODO VAPOR! ¿Quieres saber cómo funciona una impresionante máquina de vapor? Acércate y descubre esta muestra de nuestro patrimonio.
Fecha y horario: De martes a sábado a las 17:00 h Duración: Sesiones de 15 minutos Lugar: Máquina de vapor. Hall del Edificio Macroscopio. Dirigido a: Público general Aforo: 15 personas
PREVENIR ES LO PRIMERO ¿Cuáles son los principales riesgos a los que nos enfrentamos durante los periodos vacacionales? Solo siendo precavidos podemos asegurarnos el verdadero descanso.Organiza: Cátedra AXA Prevención de Riesgos Fecha y horario: viernes a las 10:00 h Duración: 20 minutos Lugar: Pabellón Cultura de la Prevención Dirigido a: Alumnos de secundaria Aforo: 30 personas
VISITAS GUIADAS
WOW. Maravillas de la vida salvaje. Visita guiada en LSE (Lengua de Signos Española) Descubriremos diversas estrategias de reproducción, caza y huida en el reino animal.
Participa: Asociación Lapislázuli Fecha y horario: Sábado a las 10:30 h Duración: 45 minutos Lugar: Pabellón Margarita Salas. Edificio Macroscopio. Dirigido a: Público general Aforo: 20 personas
PLASTIHISTORIA DE LA MÚSICA Conoce esta nueva exposición sobre música a través de un juego de pistas. ¿Te atreves?
Fecha y horario: De martes a sábado de 11:00 h a 14:00 h y de 17:00 h a 18:30 h. Domingo solo de 11:00 h a 14:00 h. Duración: 20 minutos Lugar: Pabellón Tecno-Foro. Edificio Macroscopio Dirigido a: Público de 6 a 8 años Aforo: 15 personas
HUERTO URBANO: LA NATURALEZA EN TUS MANOS ¿Quieres saber cómo tener un huerto ecológico y qué podemos cultivar en cada temporada?
Participa: Asociación de Voluntarios Culturales del Parque de las Ciencias Fecha y horario: De viernes a domingo de 11:00 h a 13:00 h Duración: 15 minutos Lugar: Huerto ecológico. Exteriores de Museo Dirigido a: Público general Aforo: 15 personas
PATRIMONIO INDUSTRIAL Podremos conocer el funcionamiento y la utilidad de las piezas históricas que se encuentran en el museo.
Participa: Asociación de Voluntarios Culturales del Parque de las Ciencias Fecha y horario: De viernes a domingo a las 11h Duración: 20 minutos Lugar: Hall del Edificio Péndulo de Foucault Dirigido a: Público general Aforo: 10 personas
VENTANA A LA CIENCIA ”EVOLUCIÓN Y CONSERVACIÓN DE PLANTAS” Se mostrará la importancia del estudio de la biodiversidad vegetal y las herramientas usadas para su investigación y para su conservación.
Participa: Grupo de Ecología Reproductiva de Plantas (PAIDI: RNM204) Fecha y horario: De martes a sábado de 11:00 h a 14:00 h y de 17:00 h a 19:00 h Domingo solo de 11:00 h a 14:00 h. Duración: Sesiones de 20 minutos Lugar: Hall del Edificio Macroscopio Dirigido a: Público general Aforo: 10 personas
MÁS ALLÁ DEL LABORATORIO. La revolución científica del “Hazlo tú mismo” Abordaremos, a través de testimonios y de diferentes experiencias, el desarrollo de la investigación y la innovación responsable en el ámbito de la salud.
Fecha y horario: De martes a domingo de 11:00 h a 14:00 h Duración: Sesiones de 20 minutos Lugar: Hall del Edificio Péndulo Foucault Dirigido a: Público general Aforo: 15 personas
GRANAGLIFOS. Una visión estereoscópica de Granada Disfruta de los efectos tridimensionales de los anaglifos, imágenes 2D que gracias al visionado con determinados filtros pro
Participa: Departamento de Óptica. Universidad de Granada Fecha y horario: De martes a domingo de 11:00 h a 14:00 h Duración: Sesiones de 20 minutos Dirigido a: Público general Aforo: 15 personas
NOTA IMPORTANTE: • Para participar en las actividades es necesario adquirir la entrada al Museo. La reserva se hará en el lugar de la actividad desde 10 minutos antes del inicio, salvo las actividades indicadas con reserva online necesaria: Proyecto Pensantes y Planetario “Vuelta a la Luna”. • Proyecto Pensantes tiene coste adicional de 1 € • El taller «La mar de plásticos» en BioDomo requiere una entrada adicional a la de Museo. • El aforo es limitado y la entrada está sujeta a disponibilidad.
Este sitio web usa cookies. Algunas cookies son imprescindibles para navegar por el sitio web correctamente (técnicas). También usamos cookies de seguimiento/análisis estadístico (analíticas), para determinar si el sitio cumple los objetivos del negocio y mejorarlo. Asimismo, usamos cookies comportamentales que ayudan a determinar si las campañas de publicidad están bien orientadas y permiten que la publicidad que ve cuando navega por otros sitios se personalice a los productos o servicios que ha visitado, en lugar de ser publicidad genérica o aleatoria. Puede otorgar consentimiento a todas o configurar los tipos de cookies que desea permitir. Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!