Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
8.000 kits y 15.000 bombillas ‘encienden’ el ahorro energético en Andalucía
El Parque de las Ciencias y la Agencia Andaluza de la Energía han puesto en marcha una campaña de difusión sobre el ahorro y la eficiencia energética que se extenderá a lo largo de 2012
La iniciativa arranca hoy a nivel regional en el Parque de las Ciencias
El Parque de las Ciencias y la Agencia Andaluza de la Energía llevarán la eficiencia energética a miles de hogares andaluces con la distribución de 8.000 kits y 15.000 bombillas de bajo consumo energético. Esta iniciativa, que arranca hoy en Andalucía y en el futuro podrá llegar a otros espacios, se extenderá durante el año 2012 y se integra en una campaña impulsada por ambas instituciones para promover el ahorro de energía. El museo es el escenario elegido para la difusión de este material que se repartirá a los asistentes al Taller ‘La electricidad no cae del cielo’ , así como a los centros que presenten trabajos o proyectos enmarcados en los programas ‘Ciencia en el Aula’ o la ‘Jornada Europea de Física de Partículas’.
La gran afluencia de público, su carácter educativo y el perfil heterogéneo de los visitantes convierten al Parque de las Ciencias en un buen espacio para conseguir el principal objetivo de esta acción: concienciar y convencer a la sociedad de que el ahorro energético “es el elemento central de la política energética que nos encamina hacía una economía más eficiente y sostenible”, tal y como han explicado el Presidente del Consorcio y Consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, y el Director General de la Agencia Andaluza de la Energía, Francisco Bas, durante la presentación de la campaña.
Para ello, el kit contiene elementos que muestran cómo se puede lograr un consumo eficiente en todas las áreas de la vida cotidiana si utilizamos los instrumentos correctos. Lleva desde una regleta de apagado automático, un termómetro reloj, un pulsador de ordenador o una linterna solar hasta una bolsa reciclable para hacer la compra, bombillas de bajo consumo o una alfombrilla de ordenador y pegatinas que nos recuerdan cómo ahorrar energía.
Se completa con el juego de mesa ‘Yo ahorro energía’ para introducir el concepto de sostenibilidad de una forma lúdica y con una guía del ahorro accesible para personas de todas las edades.
Con esta iniciativa se pretenden consolidar las cifras de ahorro inducido que se han logrado gracias a otras acciones y que en 2010 se correspondían con el equivalente al consumo anual de 173.000 viviendas y en los últimos 4 años con el consumo energético equivalente a 840.000 viviendas.
La campaña de difusión se enmarca dentro de un acuerdo de colaboración entre el Parque de las Ciencias y la Agencia Andaluza de la Energía que ha dado lugar a otros proyectos de gran envergadura como la instalación de la cubierta solar del Macroscopio, la mayor instalación fotovoltaica de integración arquitectónica de Andalucía con 1.645 m2; o el Taller ‘La electricidad no cae del cielo’, entre otros.
‘La electricidad no cae del cielo’ está diseñado para todos los públicos y difunde, de una manera práctica, amena y comprensible, nociones científicas básicas sobre electricidad que ayudan a los asistentes a entender la necesidad de reducir el consumo energético, aumentar la eficiencia de las instalaciones y utilizar energías renovables que ya son una realidad en Andalucía.
El taller se completa con una visita guiada a la cubierta fotovoltaica en la que se explican sus características técnicas y otras cifras relevantes como que evita la emisión de 260.000 kg de CO2 al año y permite obtener de forma limpia aproximadamente un 25% de la energía eléctrica necesaria para las instalaciones del edificio.
Un museo verde
El Parque de las Ciencias fomenta, desde su creación en 1995, el ahorro energético a través de la instalación y promoción de las energías limpias. Además de la cubierta del Macroscopio, el museo cuenta con otras dos cubiertas solares: una de ellas ubicada en el Edificio Vía Láctea y la otra en la terraza de la sala de conferencias del edificio Péndulo de Foucault.
Con estas instalaciones, el museo persigue, además del ahorro de energía, concienciar a la sociedad en el uso de las renovables y provocar un cambio de actitud en beneficio de la conservación de nuestro planeta.
Para lograr este objetivo el museo organiza también actividades de difusión como la que se ha presentado hoy, conferencias, cursos, jornadas, como los ‘Encuentros solares’ y cuenta con espacios expositivos permanentes como la Zona de las Energías.
Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España (PAE4+) Plan de Acción 2008-2012
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web, analizar su uso de nuestros productos y servicios, ayudarlo con nuestros esfuerzos de promoción y marketing, y proporcionar contenido de terceros.
Cookies necesarias
Cookies Necesarias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como configurar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies estadisticas y de preferencia
Cookies de preferencia
Estas cookies permiten proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores terceros cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Cookies estadísticas
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, por lo que podemos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y cómo los visitantes se mueven por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Cookies usadas:
_ga
__gid
_gat
_gtag
_UA
_41387831_1
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Social Media Cookies
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.
Cookies usadas:
Facebook pixel
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!