El biblioLAB del Parque de las Ciencias conmemora su día con el jazz de Arturo Cid en el taller «¡Música, maestro!»

25 octubre, 2024

Este mediodía el biblioLAB del Parque de las Ciencias ha conmemorado el Día Internacional de las Bibliotecas con el jazz del saxofonista Arturo Cid y la participación del alumnado de Artes Escénicas del IES Severo Ochoa de Granada en el marco del taller «Música maestro».

Hoy se celebra el Día Internacional de las Bibliotecas, los lugares del mundo que albergan gran parte del conocimiento acumulado por los seres humanos durante siglos y que se construyen como espacios de referencia para la adquisición del saber científico y literario. El biblioLAB del Parque de las Ciencias se ha sumado a esta celebración con un programa especial que se ha iniciado esta mañana con el taller «¡Música, maestro!»: una actividad teórico-práctica sobre jazz de la mano del reconocido saxofonista Arturo Cid y en el que ha participado el alumnado de Artes Escénicas del IES Severo Ochoa de Granada.

Arturo Cid ha explicado las bases que sustentan la música jazz con un fascinante recorrido por la influencia de la música africana en el mismo, con ritmos salidos de un tambor, de unos platillos, de un clarinete de metal, de una corneta o de su saxofón y ha resaltado que en el jazz resulta esencial el estilo personal que aporta cada intérprete.

biblioLAB: un espacio para el fomento de la lectura y el pensamiento crítico
El biblioLAB del Parque de las Ciencias es un lugar de la Galería Cultural abierto al público y gratuito que, desde este verano, ha recuperado su actividad, pausada desde la pandemia, la ha ampliado más allá del servicio de préstamo (cuenta con un fondo aproximado de 5000 ejemplares) y se ha reconvertido en un foro para la creatividad y la interdisciplinariedad en el que se organizan actividades para el fomento de la lectura y el pensamiento crítico.

Desde entonces, la Asociación de Amigos, la de Voluntarios Culturales y el Club de Lectura del Parque de las Ciencias, en colaboración por el Servicio de Educación, están dinamizando el biblioLAB con actividades de divulgación científica, cultural y literaria dirigidas a distintos los públicos.

Este sábado, 26 de octubre, es la próxima actividad del programa de talleres familiares «La ciencia y la lectoescritura», dirigido a público de entre 6 y 12 años de edad. En este caso, el objetivo es acercar a los más pequeños al conocimiento de los virus y al desarrollo de las vacunas, a través de un coloquio, una experiencia,  un mensaje y una dramatización. Se celebrará en dos sesiones: a las 12 horas (de 6 a 8 años) y a las 13 horas (de 9 a 12 años).

Resumen de privacidad

Este sitio web usa cookies. Algunas cookies son imprescindibles para navegar por el sitio web correctamente (técnicas). También usamos cookies de seguimiento/análisis estadístico (analíticas), para determinar si el sitio cumple los objetivos del negocio y mejorarlo. Asimismo, usamos cookies comportamentales que ayudan a determinar si las campañas de publicidad están bien orientadas y permiten que la publicidad que ve cuando navega por otros sitios se personalice a los productos o servicios que ha visitado, en lugar de ser publicidad genérica o aleatoria. Puede otorgar consentimiento a todas o configurar los tipos de cookies que desea permitir. Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies