El Parque de las Ciencias colabora con Google Arts & Culture en un proyecto internacional de divulgación sobre el asombroso mundo de los árboles

21 mayo, 2025

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Biodiversidad, el Parque de las Ciencias presenta su reciente colaboración con Google Arts & Culture. Con el título World Wide Wood ha nacido la base de datos en línea más grande del mundo de historias de árboles, con más de 400 reportajes digitales de más de 100 instituciones científicas y de divulgación de 32 países. A través de este proyecto digital el público se sumergirá en las maravillas y los beneficios de los organismos más antiguos, más grandes y más altos del mundo: los árboles.

Mañana, 22 de mayo, se conmemora el Día Mundial de la Biodiversidad y en el marco de esta celebración, el Parque de las Ciencias informa de su reciente colaboración con Google Arts & Culture: el proyecto internacional de divulgación World Wide Wood, que se ha sido presentado en el ámbito internacional como la base de datos en línea más grande del mundo sobre el mundo de los árboles. Más de 100 instituciones de 32 países han participado en el diseño de esta iniciativa de comunicación y educación medioambiental que ofrece una visión profunda de nuestro vínculo esencial con los árboles como modeladores de ecosistemas y presenta contenido especializado sobre su función crucial.

Museos de historia natural, organizaciones no gubernamentales, iniciativas de conservación y centros de investigación de todo el mundo han cocreado este proyecto cultural con la producción de audios, vídeos, materiales educativos, modelos 3D e incluso la realización de un Atlas Botánico interactivo con ayuda de la inteligencia artificial, entre otros. La aportación del Parque de las Ciencias a esta iniciativa educativa ha sido el diseño un viaje inmersivo por el mundo a través de diferentes biomas terrestres, sin salir del complejo museístico: selva tropical, bosque caducifolio, vegetación mediterránea, montaña templada y desierto.

Una aventura por el mundo a través de las historias de los árboles
A través de dos reportajes gráficos, los espectadores podrán trasladarse a diferentes partes del mundo, como la selva tropical, para descubrir aspectos tan interesantes como la razón de que las bromelias tengan unas hojas especiales que crecen en las ramas de los árboles para acceder a la luz solar o la estrategia de las lianas, que pueden alcanzar decenas de metros de altura y trepan por los troncos de los árboles para absorber la sufiente luz que garantice su subsistencia.

La singularidad del Ginkgo biloba, considerado un fósil viviente por ser el único representante vivo de su grupo, el fenómeno de la arborescencia o la longevidad del pinsapo, que puede vivir más de 400 años, son otros de los aspectos que se abordan en la propuesta divulgativa del Parque de las Ciencias.  Así, se presenta una aventura apasionante que llevará a los usuarios a espacios recónditos y les invitará a explooar todas las historias que nos cuentan los árboles con el objetivo de mostrar las estrategias que adquiere la naturaleza para sobrevivir y la importancia de conservar la biodiversidad del planeta.  

La colaboración del Parque en este proyecto se enmarca en el programa de actividades diseñado con motivo de su 30º aniversario y se integra en su línea de actuación estratégica para promover la educación frente a la emergencia climática de la ciudadanía. Además, responde al interés del Consorcio por generar recursos didácticos y accesibles para hacer frente a la transición verde.

Google Arts & Culture está disponible a través de la web pero también como aplicación móvil tanto para sistemas Apple como sistemas Android y permite visitar exposiciones, ampliar la visión de obras de arte, consultar reportajes, manuscritos, fotografías y vídeos, y acceder en definitiva a todo tipo de contenidos culturales sin salir de casa. Para confeccionar su oferta, el gigante tecnológico ha trabajado en diversas propuestas con más de 1200 museos de todo el mundo y galerías e instituciones de 70 naciones.

 WILD WORLD WOOD

https://artsandculture.google.com/project/trees

Colaboración del Parque de las Ciencias

https://artsandculture.google.com/story/2AVxvN0tXVQrjg
https://artsandculture.google.com/story/7wVxufovKEAXOA

Resumen de privacidad

Este sitio web usa cookies. Algunas cookies son imprescindibles para navegar por el sitio web correctamente (técnicas). También usamos cookies de seguimiento/análisis estadístico (analíticas), para determinar si el sitio cumple los objetivos del negocio y mejorarlo. Asimismo, usamos cookies comportamentales que ayudan a determinar si las campañas de publicidad están bien orientadas y permiten que la publicidad que ve cuando navega por otros sitios se personalice a los productos o servicios que ha visitado, en lugar de ser publicidad genérica o aleatoria. Puede otorgar consentimiento a todas o configurar los tipos de cookies que desea permitir. Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies