
Medicus Mundi Sur celebra su 50º aniversario: un homenaje a medio siglo de solidaridad, salud y cooperación
27 junio, 2025Convocatoria
Día y hora: viernes, 27 de junio de 2025, a las 20:00 horas (acceso desde las 19:30 horas)
Lugar: Sala Faraday
(Galería Cultural del Parque de las Ciencias. Avenida de la Ciencia s/n)
Entrada por el edificio Macroscopio y acreditación en el control de seguridad.
Intervienen
África Caño Aguilar. Presidenta de Medicus Mundi Sur.
Celia Rosell Martí. Directora de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).
Alfonso Peres Osia. Director gerente del Parque de las Ciencias.
Javier Machado Santiago. Tesorero de Medicus Mundi Sur.
19:45 h Atención a medios
Lugar: T-Rex del hall del edificio Macroscopio.
MEDICUS MUNDI SUR
El año 2025 marca un hito fundamental en la historia de Medicus Mundi Sur (MMS): cinco décadas dedicadas a defender el derecho a la salud, la cooperación y a construir un mundo más justo y solidario.
Medicus Mundi Sur, organización no gubernamental de desarrollo con sede Central en Andalucía y delegaciones en Castilla La Mancha y Extremadura, lleva desde 1975 trabajando por el derecho universal a la salud, desde una mirada feminista, inclusiva, ecológica y participativa. Más de 50 años impulsando proyectos transformadores en África, América Latina y Andalucía, con el compromiso de profesionales, instituciones, socios y comunidades que creen en un mundo más digno, saludable y justo.
Para conmemorar esta trayectoria, hemos programado un acto institucional del 50 aniversario, que se celebrará el próximo 27 de junio en el Parque de las Ciencias de Granada, un espacio emblemático de nuestra ciudad que simboliza la educación, la ciencia y el progreso colectivo.
Este evento conmemorativo es una oportunidad única para visibilizar la evolución de la cooperación sanitaria en Andalucía y los vínculos construidos con el Sur Global. Además, se compartirán reflexiones sobre los retos actuales y futuros de la cooperación al desarrollo.
Por otro lado, rendiremos homenaje a quienes han construido la historia viva de nuestra organización: profesionales, voluntariado, personas socias, cooperantes, instituciones y comunidades aliadas, tanto en el Sur Global como en Andalucía.
Por último, se proyectará un vídeo conmemorativo de estos 50 años: un recorrido humano y transformador que deseamos compartir con quienes informan, narran y acompañan las historias que merecen ser contadas.
Los animamos a acompañarnos en esta celebración que no es solo institucional, sino también profundamente humana y cercana.
La presencia de los medios será clave para visibilizar el valor de la cooperación, el impacto de una organización andaluza con vocación global, y la fuerza de una sociedad civil que sigue defendiendo el derecho a una vida digna para todas las personas.