Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
El Parque de las Ciencias celebra desde el 15 al 20 de marzo una nueva edición de la Semana del Cerebro con visitas guiadas, talleres y demostraciones.
El programa de actividades está dirigido a todos los públicos y se ha diseñado en colaboración con el Instituto Federico Olóriz de la Universidad de Granada.
La nueva edición de la Semana se presenta con dos novedades: la organización de una visita alternativa en torno al cerebro a través de una selección de más de una docena de módulos repartidos entre los distintos pabellones y un experimento con ratones para conocer el papel del hipocampo en el aprendizaje espacial.
En el recorrido los visitantes podrán comprender algunas de las funciones cerebrales más complejas como el pensamiento, la percepción o el control del movimiento. La información sobre estos aspectos se completará con talleres como ‘Anatomía y disección de cerebro’; ‘Explora tus reflejos’; ‘Los sentidos de la piel’ y ‘¿Cómo trabaja el músculo?’. Estarán instalados en el Hall del museo y serán guiados por estudiantes de Medicina de 2º y 3º. Todos los visitantes, desde los más pequeños a los mayores, podrán participar en esta actividad en la que interacción del público será esencial.
PERCEPCIÓN
Para nosotros, la información más importante es de tipo visual. Los ojos la envían al cerebro donde es procesada y como consecuencia de ello percibimos los objetos. Pero a veces nos lleva a error ya que lo que vemos e interpretamos depende no sólo del objeto, sino también del entorno y de nuestra experiencia previa del mundo.
Paradojas ópticas (Sala Percepción)
La Pared engañosa (Sala Percepción)
Confundir al cerebro (Sala Percepción)
Adivina qué tocas (Sala Biosfera y Sala Explora)
Cuestión de olfato (Exp. Al-Andalus y la Ciencia y Pab. Viaje al cuerpo humano)
Casa distorsionada (Carpa de la Gimnasia mental)
Triángulo imposible (Plaza Curie)
Persistencia de la visión (Paseo de Aristóteles)
CORTEZA CEREBRAL. ANÁLISIS
Cuestión de arrugas (Pab. Viaje al cuerpo humano)
El cerebro (Pab. Viaje al cuerpo humano)
MOVIMIENTO. ACCIÓN
En tu visita por el Parque de las Ciencias no vas a parar ni un momento. Tus movimientos se deben a las órdenes que manda el cerebro hasta los músculos a través de los nervios motores.
Mide tu potencia (Sala Eureka)
Aprender por ensayo y error (Hall)
Destreza motora (Pab. Viaje al cuerpo humano)
* Si quieres conocer más sobre el cerebro y cómo funciona, no dejes de ver la exposición “Viaje al cuerpo humano” en el edificio principal, que hace un recorrido por todos los sistemas del cuerpo relacionados entre sí.
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web, analizar su uso de nuestros productos y servicios, ayudarlo con nuestros esfuerzos de promoción y marketing, y proporcionar contenido de terceros.
Cookies necesarias
Cookies Necesarias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como configurar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies estadisticas y de preferencia
Cookies de preferencia
Estas cookies permiten proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores terceros cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Cookies estadísticas
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, por lo que podemos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y cómo los visitantes se mueven por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Cookies usadas:
_ga
__gid
_gat
_gtag
_UA
_41387831_1
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Social Media Cookies
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.
Cookies usadas:
Facebook pixel
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!