El 70% de los visitantes del Parque de las Ciencias han sido turistas nacionales e internacionales

9 abril, 2012

Más de 18.000 personas han elegido el Parque de las Ciencias como destino para estos días de Semana Santa

El Parque de las Ciencias consolida su proyección nacional e internacional. Del total de los visitantes recibidos esta Semana Santa, el 30 % procede de la ciudad y provincia de Granada y el 70% del resto de provincias andaluzas, españolas y de países extranjeros. De ese 70%, el 33% corresponde a provincias andaluzas y el 37% son del resto de comunidades autónomas españolas y de países extranjeros. Madrid, Cataluña, Valencia y Murcia son las comunidades de mayor procedencia y Francia, Italia, Reino Unido, Estados Unidos y otros como Brasil, China, Canadá y Argentina son los países de origen de la mayor parte de los visitantes extranjeros.

Es destacable el crecimiento de visitantes franceses, cuya cifra está por encima de muchas provincias españolas. Una afluencia que también se ha dejado notar en el incremento de grupos de estudiantes del país vecino que eligen el museo como uno de los destinos preferentes para los viajes de fin de estudio.

A este importante impulso turístico se suman los buenos datos de esta Semana Santa con 18.580 visitantes al museo y al planetario. Un dato que mantiene la tendencia al alza que ha experimentado el museo en 2011 y en los primeros meses del año 2012 y que contribuyen al desarrollo económico y social de Granada.

En este sentido y para evaluar el retorno que aporta el museo a la ciudad, el Parque de las Ciencias con la financiación de los Fondos FEDER que ha obtenido recientemente ha encargado un estudio sobre el impacto socioeconómico del museo a la Sociedad de Estudios Económicos de Andalucía (ESECA).

La oferta expositiva del museo, con grandes producciones internacionales como ‘Tyrannosaurus rex’, coproducida con el Museo de Historia Natural de Londres y ‘M.C. Escher. Universos infinitos’, producida en colaboración con la Alhambra y la Fundación Escher de Holanda, ha contribuido tanto a la proyección del museo en el exterior como al éxito de visitas.
 

Resumen de privacidad

Este sitio web usa cookies. Algunas cookies son imprescindibles para navegar por el sitio web correctamente (técnicas). También usamos cookies de seguimiento/análisis estadístico (analíticas), para determinar si el sitio cumple los objetivos del negocio y mejorarlo. Asimismo, usamos cookies comportamentales que ayudan a determinar si las campañas de publicidad están bien orientadas y permiten que la publicidad que ve cuando navega por otros sitios se personalice a los productos o servicios que ha visitado, en lugar de ser publicidad genérica o aleatoria. Puede otorgar consentimiento a todas o configurar los tipos de cookies que desea permitir. Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies