El Parque de las Ciencias, sede de un congreso internacional de máximo nivel en genética

13 noviembre, 2006

Un centenar de los mejores científicos del mundo expertos en Biomedicina comparten sus últimas investigaciones sobre enfermedades neurodegenerativas.

El Parque de las Ciencias es la sede estasemana de un congreso de máximo nivel internacional en genéticaque, bajo el título Microsatélites Inestables yEnfermedades Humanas, reúne a los mejores científicosdel mundo en materia de Biomedicina. Un centenar de expertos procedentes deAustralia, Canadá, Japón, Estados Unidos, Francia, Italia, GranBretaña y España debaten, analizan y comparten sus últimasinvestigaciones en enfermedades neurodegenerativas.

Uno de sus organizadores, el científico Xavier Estivill(Barcelona), explica que se trata de reuniones con una limitada participaciónpara lograr la máxima comunicación entre sus miembros,y que se celebran cada dos años desde 1991, en que sedescubrió el primer gen, responsable del retraso mental ligado al cromosomaX frágil, aclara.

El objetivo del congreso internacional es la puesta en comúnde las últimas investigaciones sobre enfermedades neurodegenerativascomo las musculares o las causantes de problemas del movimiento o lasmentales, enumera Estivill. De hecho, conocemos ya muchos de losgenes implicados y queremos ver cómo se producen estas patologíasy la forma de curarlas. El organizador asegura que fruto de estos congresosinternacionales han nacido importantes proyectos de cooperaciónen un campo de investigación que califica de nuevo y puntero,donde los rápidos avances logrados hasta el momento traen cada vez másesperanzas para estas enfermedades.

Mañana será el último día deesta conferencia -que comenzó el pasado sábado-, y en ella participarála científica Ana María Cuervo, que actualmentedesarrolla su labor en Nueva York, y que hablará sobre las últimasnovedades en el conocimiento y tratamiento de estas enfermedades neurodegenerativas.

Según los otros organizadores ChristopherPearson, de Canadá; Laura Ranum y Albert La Spada, de Estados Unidos-la elección de España (por vez primera) parael congreso se debe principalmente al creciente papel de los investigadoresespañoles en este campo. Así, la reunión ha sidofinanciada, entre otros, por el Ministerio de Educación y Ciencia, laGeneralitat de Catalunya y el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos.

 

Martes, 14 de Noviembre de 2006

Parque de las Ciencias
Granada.

> Ver en alta resolución

Recursos Multimedia

IMÁGENES

Resumen de privacidad

Este sitio web usa cookies. Algunas cookies son imprescindibles para navegar por el sitio web correctamente (técnicas). También usamos cookies de seguimiento/análisis estadístico (analíticas), para determinar si el sitio cumple los objetivos del negocio y mejorarlo. Asimismo, usamos cookies comportamentales que ayudan a determinar si las campañas de publicidad están bien orientadas y permiten que la publicidad que ve cuando navega por otros sitios se personalice a los productos o servicios que ha visitado, en lugar de ser publicidad genérica o aleatoria. Puede otorgar consentimiento a todas o configurar los tipos de cookies que desea permitir. Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies