La III Feria de la Ciencia arranca mañana en el Parque de las Ciencias con Encuentros con científicos

9 mayo, 2008

Los profesores de la Universidad de Granada, Miguel Guirao y Elvira Martín, hablarán del cuerpo humano y de la importancia de los fósiles para conocer el pasado a un centenar de alumnos de toda AndalucíaEl sábado 10 de mayo, el Parque de las Ciencias celebra la III Feria de la Ciencia y una jornada de Puertas Abiertas con motivo de su 13 aniversario

Más de un centenar de escolares de toda Andalucía conocerán mañana en el Parque de las Ciencias como es el trabajo de dos científicos de la Universidad de Granada: Miguel Guirao, experto en Anatomía, y Elvira Martín, especialista en Paleontología. Se trata de la primera actividad de la III Feria de la Ciencia con la que el Parque de las Ciencias celebra su 13 aniversario. La actividad Encuentros con científicos, organizado por el museo, pretende fomentar la vocación científica de los escolares y acercarles al mundo de la investigación a través de la experiencia de los propios investigadores.

Además de la feria, el museo ha organizado una jornada de puertas abiertas que permitirá la entrada gratuita a sus instalaciones durante todo el sábado (de 10.00 a 19.00 horas).

Así, lo que se acerquen el próximo sábado 10 de mayo a esta fiesta de la ciencia podrán participar en las 50 experiencias, talleres y demostraciones que realizarán escolares y docentes de toda Andalucía, centros de investigación y otras instituciones en los exteriores del museo.

‘En la cuerda floja’; ‘No es magia, es ciencia’; ‘Bio-arte: Pintura de altos vuelos’; ‘Los pelos de punta’; Frío…frío’; ‘Y tú, ¿juegas?; ‘Oh sole mío’ o ‘Mirando el cielo’ son algunas de las experiencias que llenarán de contenido esta III Feria de la Ciencia.

Además de éstas actividades, también se han organizado un maratón de planetario y visitas guiadas a las exposiciones temporales ‘Veneno animal’ y ‘Mujeres en la Prehistoria’, a la Torre de Observación,  al Mariposario y al resto de instalaciones del Parque.

El programa se completa con la interpretación de música en vivo a cargo del grupo Totòjazzband y los malabares y zancos de la compañía Pin Pon Clown que amenizarán la jornada del sábado a grandes y pequeños.

El Parque de las Ciencias, que se inauguró el 8 de mayo de 1995, ha conseguido ser en estos últimos 13 años un referente de la divulgación científica en el ámbito nacional y se ha consolidado como el museo más visitado de Andalucía superando los 4.350.300 de visitantes desde su apertura hasta la actualidad.

Viernes, 9 de Mayo de 2008

Parque de las Ciencias
Granada.

Recursos Multimedia

IMÁGENES

Resumen de privacidad

Este sitio web usa cookies. Algunas cookies son imprescindibles para navegar por el sitio web correctamente (técnicas). También usamos cookies de seguimiento/análisis estadístico (analíticas), para determinar si el sitio cumple los objetivos del negocio y mejorarlo. Asimismo, usamos cookies comportamentales que ayudan a determinar si las campañas de publicidad están bien orientadas y permiten que la publicidad que ve cuando navega por otros sitios se personalice a los productos o servicios que ha visitado, en lugar de ser publicidad genérica o aleatoria. Puede otorgar consentimiento a todas o configurar los tipos de cookies que desea permitir. Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies