Más de 32 000 estudiantes de centros educativos de Andalucía participarán en línea en el Encuentro con científicas

8 febrero, 2024

Mañana, viernes 9 de febrero, a partir de las 11:45 horas, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, tendrá lugar el «Encuentro con científicas» en el auditorio Parque de las Ciencias. Una actividad que se emitirá en directo y que será seguida por más de 32 000 estudiantes de centros educativos de toda Andalucía y que también contará con público presencial en el auditorio.

El objetivo de este «Encuentro con científicas» es visibilizar la aportación de la mujer al desarrollo científico y generar referentes femeninos en el campo de la investigación entre el alumnado participante para favorecer su interés por los estudios de ciencia, tecnología o ingeniería.

Es una actividad organizada por el Parque de las Ciencias y el Gabinete para el Asesoramiento de la Convivencia e Igualdad de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía en Granada, y el apoyo de la Universidad de Granada, el Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía (IISTA-UGR) y la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA).

Además, esta actividad cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología -Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con motivo del programa de actividades online asociado a la celebración de la 26ª Feria de la Ciencia.

Encuentro con científicas
Día y hora: viernes, 9 de febrero de 2024, de 11:45 a 13 horas.
Lugar: Auditorio Ernesto Páramo. Entrada por el edificio Macroscopio.

Intervienen:
Luis Alcalá. Director del Parque de las Ciencias.

Científicas participantes (a partir de las 12:10 horas):
Ana del Águila Pérez. Instituto Interuniversitario del Sistema Tierra (IISTA) y Dpto. Física Aplicada, ambos de la Universidad de Granada. Investigadora del programa Juan de la Cierva. Especialidad: Doctora en ingeniería en Ciencias Atmosféricas y Meteorología por la Universidad Técnica de Múnich y Máster en Geofísica y Meteorología por la Universidad de Granada.

Pilar Aranda Ramírez. Catedrática del Departamento de Fisiología y exrectora de la UGR. Imparte docencia en las Facultades de Farmacia, Ciencias del Deporte y en el Aula Permanente de Formación Abierta. También desarrolla sus labores docentes en otras universidades e instituciones académicas españolas (Autónoma de Madrid, Autónoma de Barcelona y Carlos III, entre otras) e hispanoamericanas (Universidad de Guadalajara, México; Universidad de Antioquia, Colombia; Universidad de Quito, Ecuador). En este encuentro interviene también como moderadora.

María Jiménez Portaz. Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA). Gestora de proyectos europeos y consultora de innovación. Especialidad: Doctora en ingeniería y Máster en Hidráulica Ambiental por la Universidad de Granada e Ingeniera de Montes por la Universidad de Córdoba.

Resumen de privacidad

Este sitio web usa cookies. Algunas cookies son imprescindibles para navegar por el sitio web correctamente (técnicas). También usamos cookies de seguimiento/análisis estadístico (analíticas), para determinar si el sitio cumple los objetivos del negocio y mejorarlo. Asimismo, usamos cookies comportamentales que ayudan a determinar si las campañas de publicidad están bien orientadas y permiten que la publicidad que ve cuando navega por otros sitios se personalice a los productos o servicios que ha visitado, en lugar de ser publicidad genérica o aleatoria. Puede otorgar consentimiento a todas o configurar los tipos de cookies que desea permitir. Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies