Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
El Parque de las Ciencias celebra desde el 9 al 18 de marzo una nueva edición de la Semana del Cerebro con visitas guiadas, talleres y demostraciones.
El programa de actividades está dirigido a todos los públicos y se ha diseñado en colaboración con el Instituto Federico Olóriz de la Universidad de Granada.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
9 de marzoCONFERENCIA INAUGURAL: “Los engaños de la mente: cómo los trucos de magia desvelan el funcionamiento del cerebro”Susana Martínez-Conde Drta. Lab. Neurociencia Visual Barrow Neurological Institute. Phoenix. USA Miguel Puga. «Mago Migue» MagoLugar: Auditorio Hora: 18:00 Entrada libre hasta completar aforo
12 al 18 de marzo
ITINERARIO POR EL MUSEO: Visita temática al museo: Explora tu cerebro
Hora: 10:00 a 18:00 horas Dirigido a público general
14 de marzo
JORNADA CIENTÍFICA: IV Jornadas del Instituto de Neurociencias “Federico Olóriz” Instituto de Neurociencias “Federico Olóriz” – Universidad de Granada Parque de las Ciencias
Dirigido a investigadores del propio Instituto de investigación
12 al 18 de marzo
TALLER EXPLORA TU CEREBRO Instituto Neurociencias Federico Olóriz – Universidad de Granada Parque de las Ciencias
Lugar: Hall Macroscopio Horario: De 10:00 a 18:00 horas Dirigido a público general
9 de marzo al 27 de abril
CURSO Curso de actualización científica: El Cerebro Parque de las Ciencias Instituto Neurociencias Federico Olóriz – Universidad de Granada CEP de Granada
Dirigido a Profesorado de Educación Primaria y Secundaria
PROGRAMA DEL CURSO
El Instituto de Neurociencias “Federico Olóriz” de la Universidad de Granada, el Parque de las Ciencias y el Centro de Profesorado de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, organizan el “Curso de actualización científica: El cerebro”, que tiene como objetivo profundizar en la anatomía, fisiología y coordinación del órgano que dirige toda nuestra actividad e interpreta la información del mundo que nos rodea.
9 marzo
Acreditaciones y Presentación del curso
Conferencia “Los engaños de la mente: cómo los trucos de magia desvelan el funcionamiento del cerebro»
13 marzo
Talleres didácticos Semana del cerebro
15 marzo
Talleres didácticos Semana del cerebro
20 marzo
Visita temática en el Parque. Explora tu cerebro
10 de abril
El cerebro en el cine
17 de abril
El cerebro en la mediateca del Parque de las Ciencias
26 de abril
Proyección temática sobre el cerebro Mesa redonda con expertos
ITINERARIO POR EL MUSEOCon motivo de la Semana Mundial del Cerebro, el Instituto de Neurociencias “Federico Olóriz” de la Universidad de Granada y el Parque de las Ciencias organizan una serie de actividades de divulgación en torno al cerebro. Te proponemos una visita diferente por el Museo, teniendo como hilo conductor al órgano que dirige toda nuestra actividad y que interpreta la información del mundo que nos rodea.
PERCEPCIÓN
Para nosotros, la información más importante es de tipo visual. Los ojos la envían al cerebro donde es procesada y como consecuencia de ello percibimos los objetos. Pero a veces nos lleva a error ya que lo que vemos e interpretamos depende no sólo del objeto, sino también del entorno y de nuestra experiencia previa del mundo.
Paradojas ópticas (Sala Percepción)
La Pared engañosa (Sala Percepción)
Confundir al cerebro (Sala Percepción)
Adivina qué tocas (Sala Biosfera y Sala Explora)
Cuestión de olfato (Exp. Al-Andalus y la Ciencia y Pab. Viaje al cuerpo humano)
Casa distorsionada (Carpa de la Gimnasia mental)
Triángulo imposible (Plaza Curie)
Persistencia de la visión (Paseo de Aristóteles)
CORTEZA CEREBRAL. ANÁLISIS
Cuestión de arrugas (Pab. Viaje al cuerpo humano)
El cerebro (Pab. Viaje al cuerpo humano)
MOVIMIENTO. ACCIÓN
En tu visita por el Parque de las Ciencias no vas a parar ni un momento. Tus movimientos se deben a las órdenes que manda el cerebro hasta los músculos a través de los nervios motores.
Mide tu potencia (Sala Eureka)
Aprender por ensayo y error (Hall)
Destreza motora (Pab. Viaje al cuerpo humano)
* Si quieres conocer más sobre el cerebro y cómo funciona, no dejes de ver la exposición “Viaje al cuerpo humano” en el edificio principal, que hace un recorrido por todos los sistemas del cuerpo relacionados entre sí.
Este sitio web usa cookies. Algunas cookies son imprescindibles para navegar por el sitio web correctamente (técnicas). También usamos cookies de seguimiento/análisis estadístico (analíticas), para determinar si el sitio cumple los objetivos del negocio y mejorarlo. Asimismo, usamos cookies comportamentales que ayudan a determinar si las campañas de publicidad están bien orientadas y permiten que la publicidad que ve cuando navega por otros sitios se personalice a los productos o servicios que ha visitado, en lugar de ser publicidad genérica o aleatoria. Puede otorgar consentimiento a todas o configurar los tipos de cookies que desea permitir. Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!