Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
El Parque de las Ciencias En Casa
Colaboradores y asesores científicos del museo comparten actividades, experiencias y consejos para disfrutar en casa Abrimos un nuevo espacio con actividades para todas las edades. Son iniciativas guiadas por los asesores y colaboradores del museo, que aportan su conocimiento y experiencia y la comparten con nosotros estos días. Propuesta 10 ¿Queréis aprender a usar un telescopio? El técnico de Planetario del Parque de las Ciencias, Roberto Sánchez, nos cuenta algunas claves para la iniciación al telescopio y nos explica cómo observar objetos mucho más lejanos. https://www.youtube.com/embed/Mr44EPZF-S0 Propuesta 9 Vamos a seguir practicando y aprendiendo ritmos en casa. Solo necesitamos un cajón y seguir el ejercicio de nudillos por tangos que nos propone el músico y coordinador del Guitar FabLab, Jaco Abel. Esta práctica, que hacemos en el marco de la exposición ‘Play. Ciencia y música’ enseña a llevar el ritmo y ofrece patrones que podréis combinar con cualquier tipo de música que os guste. https://www.youtube.com/embed/hFj16X3anXc Propuesta 8 Ejercicio de independencia Fanky Rock En el marco de la exposición ‘Play. Ciencia y música’, hoy os proponemos hacer este ejercicio de independencia de Fanky Rock guiado por Jaco Abel, músico y coordinador del Guitar FabLab del Parque de las Ciencias. Además de disfrutar aprendiendo más sobre patrones musicales, este ejercicio ayuda a trabajar la coordinación motora de las dos manos, los dos brazos y a poner en funcionamiento los dos hemisferios del cerebro. https://www.youtube.com/embed/cx_HoPzpD4M Propuesta 7 Macetohuertos, la naturaleza en tus manos Vamos a aprender algunas nociones sobre cultivo de plantas y elementos que lo condicionan. Los microhuertos en casa, construidos sobre materiales reciclados, aportan beneficios saludables como la purificación del aire o la mejora del estado de ánimo. https://www.youtube.com/embed/rP6BLDr_Mos Propuesta 6Ejercicio con nudillos - El fandangoPara seguir disfrutando de la exposición 'Play. Ciencia y música', queremos compartir la actividad: 'Ejercicio de nudillo a ritmo de fandango'. El músico y coordinador del Guitar FabLab, Jaco Abel, nos invita a divertirnos en familia con esta dinámica propuesta. https://www.youtube.com/embed/Qt8k5cDPZXQ Propuesta 5 Cómo observar la lluvia de meteoritos Líridas Si las condiciones meteorológicas lo permiten, este fin de semana toca mirar al cielo para observar un acontecimiento astronómico que se produce cada primavera: la lluvia de meteoritos Líridas. Un fenómeno que nos explica el técnico de Planetario del museo, Roberto Sánchez, quien además nos dará unos consejos para identificarlas. No os perdáis el vídeo. https://www.youtube.com/embed/BIk30Btdo9k Propuesta 4 Taller de ondas, sonido y música ¿Os habéis parado a pensar por qué es diferente la voz de cada persona? El asesor científico del Parque de las Ciencias Vicente López, nos explica cómo la física responde a esta pregunta, en el taller 'Ondas, sonido y música'. Es una propuesta para hacer en familia con la que, además de crear los ritmos y sonidos de esta Semana Santa, aprenderéis cómo se propaga el sonido, qué es el timbre o un armónico. https://www.youtube.com/embed/NU9aeHLmD-Q Propuesta 3 ¿Cómo hacer los famosos roscos fritos en casa? ¡Empieza la Semana Santa! Con ella llegan sabores y platos típicos de esta época. Uno de ellos son los famosos roscos fritos. ¿Queréis aprender cómo hacerlos? ¡Disfrutemos de la cocina como si se tratara de un laboratorio en el que ocurren procesos físicos y químicos! El profesor de Economía de la Universidad de Granada y colaborador del Parque de las Ciencias, Aureliano Martín, comparte con nosotros un vídeo en el que ha grabado su receta secreta. Recuerda que los roscos solo se disfrutan si se toman con moderación. https://www.youtube.com/embed/BERGi7DkS5E Propuesta 2 Consejos para el confinamiento La profesora de Geodinámica de la Universidad de Granada y jefa del Departamento de Investigación del Parque de las Ciencias, Ana Crespo, nos da algunos consejos aplicables al confinamiento basándose en su experiencia personal a bordo del buque Oceanográfico Hespérides, desde el que trabajó en la reciente campaña científica 'POWELL 2020', desarrollada en la Antártida. https://www.youtube.com/embed/lGqk6MldUI4 Propuesta 1 Cómo hacer pan en casa Comenzamos con este vídeo-taller que ha grabado el profesor de la Universidad de Granada y colaborador del museo Aureliano Martín Segura y en el que nos explica cómo hacer el pan. https://www.youtube.com/embed/VDvB954Pvys
¿Sabías que desde casa también puedes viajar y conocer sitios nuevos? Acompáñanos, estás a un solo clic de visitar los museos y centros de ciencia que hay en Europa Haremos un recorrido para presentaros los espacios de divulgación científica que integran la Asociación de Museos y Centros de Ciencia y Técnica de España y la Red Europea de Museos y Centros de Ciencia ECSITE. El Parque de las Ciencias forma parte de ambas y colabora estrechamente con sus miembros. De hecho, en el museo se han celebrado diferentes ediciones de la reunión de museos de ciencia tanto española como europea. En la galería de imágenes se muestran los participantes en ambas. Empezaremos por el ámbito nacional por orden alfabético. Actualizaremos cada jueves con seis nuevos centros e incorporaremos, tras el repaso a los museos nacionales, aquellos museos europeos pertenecientes a ECSITE. VIAJE 14 Infini-to. Turín (Italia) http://www.planetarioditorino.it/infinito/en/ Infini.to es un centro de ciencia dedicado a la astronomía, la astrofísica y las ciencias del espacio. Está ubicado en lo alto de las colinas panorámicas que rodean la ciudad de Turín (Italia), junto al Observatorio Astronómico. Además de un Planetario Digital, dedica parte de su contenido expositivo a la divulgación de la ciencia espacio, la cosmología, la astronomía y las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en general. Organiza visitas guiadas, talleres, actividades en el laboratorio y observaciones astronómicas, entre otras propuestas. VIAJE 13 Hevelianum. Gora Gradowa (Polonia) https://www.hevelianum.pl/en Hoy nos vamos hasta Gora Gradowa en Polonia para visitar virtualmente el centro de ciencia Hevelianum. Como ellos mismos describen, es un lugar donde descubrir, aprender y relajarse de un modo innovador, creativo e interactivo. Está dirigido a todos los públicos ¡Otro sitio nuevo para conocer esta semana! VIAJE 12 Heureka. Vantaa (Finlandia) https://www.heureka.fi/ Seguimos recorriendo Europa y sus museos de ciencia para llegar a un nuevo destino: Vantaa en Finlandia donde visitaremos Heureka. Es un centro interactivo de ciencia que invita a la participación y al aprendizaje autónomo. Además de su contenido permanente y exposiciones temporales, este museo ubicado muy cerca del Aeropuerto de Helsinki, tiene una zona exterior que abre en verano y un planetario digital. Si visitas Helsinki, Heureka es uno de los lugares que no deberías perderte. VIAJE 11 Glasgow Science Center. Glasgow (Escocia) https://www.glasgowsciencecentre.org/ Seguimos nuestros viajes virtuales por los museos de ciencia europeos y hoy nos vamos hasta Glasgow para conocer el Glasgow Science Center. Es un centro interactivo en el que os podréis acercar a diferentes áreas de la ciencia de forma participativa. También tiene Planetario, cine IMAX y un teatro para espectáculos científicos. Ya sabéis, otro sitio dónde poder ir cuando vayáis a Escocia. VIAJE 10 Futurium. Berlín (Alemania) https://futurium.de/ Y nos vamos hasta Berlín para conocer Futurium, un centro de ciencia que se define a sí mismo como la casa de los futuros. Robots humanoides, rascacielos verdes, economías comunales: las concepciones posibles del futuro son infinitas. En su exposición, el Futurium presenta y debate diversas propuestas de futuros posibles en el contexto de preguntas como: ¿cómo queremos trabajar y vivir en el futuro? ¿Cómo queremos enfrentarnos al progreso tecnológico y darle forma activamente? ¿Cómo podemos desenvolvernos como individuos y conservar los recursos naturales al mismo tiempo? En tres grandes "espacios de pensamiento", los visitantes son guiados por un recorrido expositivo que se centra en nuestra futura relación con la tecnología, con la naturaleza y con nosotros mismos como seres humanos. Sin duda, un buen momento y un buen destino al que ir cuando podamos viajar. VIAJE 9 Frida & freD- The Graz Children's Museum. Graz (Austria) https://fridaundfred.at/en/ Hoy nuestro viaje por museos de ciencia nos lleva hasta Autria para conocer el FRida & freD museo. Es un centro de ciencia interactivo especialmente diseñado para niños de entre 4 y 12 años. Su objetivo es, como ellos mismos explican, fomentar habilidades en los más pequeños para que conozcan por sí mismos la diversidad del mundo y comprendan su complejidad. Para ello proponen contenidos y actividades orientados a incitar la curiosidad desde edades tempranas y promover el descubrimiento como laboratorios, talleres y actuaciones de teatro, entre otras. Si vas a Austria con niños/as ¡No te lo pierdas! VIAJE 8 EXPERYMENT Science Centre. Gydnia (Polonia) http://www.experyment.gdynia.pl EXPLORA Il Museo dei Bambini di Roma (Italia) https://www.mdbr.it Exploratório - Centro Ciência Viva de Coimbra (Portugal) http://www.exploratorio.pt Fábrica Centro Ciência Viva de Aveiro (Portugal) http://www.ua.pt/fabrica FocusTerra. Zúrich (Suiza) http://www.focusterra.ethz.ch Fondazione IDIS - Città della Scienza (Italia) http://www.cittadellascienza.it/ VIAJE 7 Danmarks Tekniske Museum - Danish Museum of Science and Technology. Helsingør (Dinamarca) https://tekniskmuseum.dk/ DASA. Dortmund (Alemania) https://www.dasa-dortmund.de/ Esplora Interactive Science Centre. Kalkara (Malta) http://esplora.org.mt/ Eureka ! The National Children's Museum. Halifax (Reino Unido) https://www.eureka.org.uk/ Experimenta. Heilbronn (Alemania) https://www.experimenta.science/en/ Experimentarium. Hellerup (Dinamarca) https://www.experimentarium.dk/ VIAJE 6 Centro Ciencia Viva del Algarve. Faro (Portugal) http://www.cvtavira.pt/home/ccv/ Centro de Ciência Do Café. Campo Maior (Portugal) http://centrocienciacafe.com/ Cité de l'espace. Toulouse (Francia) https://www.cite-espace.com/ Copernicus Science Center. Warsaw (Polonia) http://www.kopernik.org.pl/en/ Cosmodrome - vzw Kattevennen-Europlanetarium. Genk (Bélgica) https://www.kattevennen.be/ Dalénium - Science Center. Stenstorp (Suecia) https://www.facebook.com/dalenium/ VIAJE 5 Balthazar Science Center. Skövde (Suecia) https://www.balthazar.nu/ Bibliotheca Alexandrina Planetarium Science Center. Alejandría (Egipto) http://www.bibalex.org/psc/en/home/index.aspx Biotopia. Múnich (Alemania) https://www.biotopia.net/de/ Birmingham Museums, Thinktank. Birmingham (Reino Unido) https://www.birminghammuseums.org.uk/thinktank Cap Sciences. Burdeos (Francia) https://www.cap-sciences.net/ Centar za promociju nauke. Belgrado (Serbia) http://www.cpn.rs/ VIAJE 4 Museu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya en Terrassa https://mnactec.cat/es Planetario de Pamplona https://www.pamplonetario.org/ Museos europeos Ágora Science Center Debrecen (Hungría) http://www.agoradebrecen.hu/en/ AHHAA Science Centre Foundation Tartu (Estonia) https://www.ahhaa.ee/ Ambiente parco Brescia (Italia) http://ambienteparco.it/ Audioversum Innsbruck (Austria) https://www.audioversum.at/? VIAJE 3 Museo de la Evolución Humana de Burgos https://www.museoevolucionhumana.com Museos Científicos Coruñeses de A Coruña https://www.coruna.gal/mc2/gl Museos de Tenerife https://www.museosdetenerife.org/ Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura – MUDIC de Orihuela http://www.mudic.es/ Museu Agbar de les Aigües de Cornellà de Llobregat https://www.fundacioagbar.org/ca/museu/ Museu de Ciències Naturals de Barcelona https://museuciencies.cat/es/ VIAJE 2 Espacio 0.42 Fundación Centro Astronómico Aragonés de Cuarte (Huesca) https://www.planetariodearagon.com/ Eureka! Ztienztia Museoa de Donostia https://www.eurekamuseoa.eus/es/ Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis https://www.dinopolis.com/ Museo de Ciencias Naturales de Valencia http://www.valencia.es/ayuntamiento/Infociudad_accesible.nsf/vDocumentosWebListado/BE1A33A1F06C2EFEC12572C20023FE0E?OpenDocument=&bdOrigen=ayuntamiento/laciudad.nsf Museo de la Ciencia de Valladolid http://www.museocienciavalladolid.es/ Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia http://cienciayagua.org/ VIAJE 1 Asociación BTEK – Centro para la interpretación de la Tecnología en Bilbao https://www.facebook.com/BTEK.bt/ Casa de las Ciencias en Logroño http://www.logroño.es/wps/portal/web/inicio/unidadesMunicipales/casaDeLasCiencias/ Centre d’Observació de l’Univers en Balaguer (Lérida) https://www.parcastronomic.cat/?lang=es Centro Principia en Málaga http://www.principia-malaga.com/ Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia https://www.cac.es/es/home.html CosmoCaixa en Barcelona https://cosmocaixa.es/ca/museu-ciencia-barcelona
Durante los primeros 70 días de confinamiento hemos compartido fichas divulgativas relacionadas con diferentes ámbitos científicos para que puedas acceder desde casa a multitud de conocimientos y curiosidades. Te invitamos a descubrir las fichas divulgativas numeradas relacionadas con diferentes ámbitos: ciencia y música; salud y cuerpo humano; naturaleza y biodiversidad; efemérides y curiosidades científicas; astronomía y exploración espacial; recomendaciones audiovisuales; y el recomendaciones bibliográficas. DESCARGA NUESTRAS FICHAS DIVULGATIVAS EN PDF Día 70 - 'El hombre que confundió a su mujer con un sombrero' Día 69 - Películas en el canal Kids.CSIC Día 68 - BioDomo: Una ventana a la Biodiversidad Día 67 - Nace Willen Einthoven Premio Nobel de Medicina Día 66 - Jardín de Astronomía Día 65 - Cinco al día de cinco colores Día 64 - Fonógrafo: sonido grabado Día 63 - Libro ilustrado: De tierra o de mar Día 62 - Viajando con la luz Día 61 - #HomoCuriosusFestival Día 60 - Vacuna de la viruela Día 59 - Un museo verde Día 58 - Taller El cuerpo humano revelado Día 57 - Taller Luthier-Guitarrería Día 56 - Cuento: 'Rosa contra el virus' Día 55 - Canal de YouTube: 'Derivando' Día 54 - El 8 de mayo cumplimos 25 años y este es un aniversario especial... Día 53 - Noches de Astronomía y Planetario en el Observatorio Astronómico Día 52 - La vida en perfecto equilibrio Día 51 - La piel, el órgano más grande Día 50 - Instrumentos idiófonos Día 49 - '123 preguntas sobre coronavirus' Día 48 - 'Paxi', la mascota de la Agencia Espacial Europea Día 47 - Sierra Nevada 'mira' al universo profundo Día 46 - Se anuncia la existencia de los electrones Día 45 - Plantas del Mediterráneo Día 44 - Eres todo corazón Día 43 - Cielomotos o 'skyquakes' Día 42 - Recomendaciones literarias Día 41 - Minuto de la Tierra Día 40 - Hubble, 30 años en órbita Día 39 - Día Internacional del Libro Día 38 - Día de la Tierra Día 37 - Dieta mediterránea Día 36 - Tocar sin tocar Día 35 - 'Vida, la gran historia' Día 34 - La inteligencia al descubierto Día 33 - La hemofilia Día 32 - Colapso en el espacio Día 31 - Mariposas Día 30 - Diálisis 24 horas Día 29 - La música del Covid-19 Día 28 - Recomendaciones literarias Día 27 - Parques nacionales Día 26 - Día Ciencia y Tecnología Día 25 - Sonda Rosetta Día 24 - Recorridos Botánicos Día 23 - Los músculos Día 22 - El violín Día 21 - 'Frieda y los Objetivos de Desarrollo Sostenible' Día 20 - Tierras extremas: Islandia Día 19 - Astronautas y confinamiento Día 18 - Concienciación sobre el autismo Día 17 - Primavera en el museo Día 16 - Hiperconectividad y salud Día 15 - Sonido en la guitarra eléctrica Día 14 - Recomendaciones literarias Día 13 - La taiga Día 12 - Observación de planetas Día 11 - Vacuna contra la polio Día 10 - Zonas verdes Día 9 - ¿Qué es un virus? Día 8 - Voz, oído, cerebro Día 7 - Recomendaciones literarias Día 6 - 'Huellas en el cielo' Día 5 - Equinoccio de primavera Día 4 - Efemérides científicas Día 3 - El lémur de cola anillada Día 2 - El aparato respiratorio Día 1 - El sonido grabado
Hemos preparado actividades y recursos educativos para investigar, aprender y despertar la curiosidad. ¡No te las pierdas! Los talleres y actividades interactivas del Parque de las Ciencias llegan a tu casa para que puedas aprender e investigar. Actividad 17 Música, neurociencia y salud Seguimos trabajando la coordinación y el ritmo de mano del músico y coordinador del Guitar FabLab, Jaco Abel. En esta ocasión nos propone un Ejercicio de Acentuación e Independencia ¿Te animas? Podrás comprobar por ti mismo como la acentuación hace que el ritmo cambie y genere un sentido distinto. https://www.youtube.com/embed/FhppUnhXxcg Actividad 16Curso ‘Observar la Tierra desde el espacio’Cómo observar la Tierra desde el espacio. Esta es la propuesta educativa que el Servicio de Innovación Educativa de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía y la Oficina educativa ESERO (ESA) del Parque de las Ciencias han organizado para estudiantes de 10 a 14 años. En él se aportan recursos que ayudarán a conocer más sobre la observación y medición de las condiciones atmosféricas, el calentamiento global, el efecto invernadero, o la fusión de los hielos, mediante diferentes actividades sencillas y prácticas basadas en información satelital que podemos obtener de la filia de satélites Sentinel de la ESA. Además, en el curso se proponen mini-retos como explorar la Tierra como lo hace un satélite, analizar cómo ha variado la humedad en el suelo en la ciudad desde el 1 de enero hasta hoy o responder a la pregunta de por qué hay estaciones en la Tierra.Puedes acceder al curso en el siguiente enlace:http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/05052020/dd/es-an_2020042311_9165032/Observa_la_Tierra_desde_el_espacio_con_la_ESA_alumnado_de_10_a_14_aos/index.html Actividad 15Newton en el espacioLas leyes de Newton resuelven gran parte de los problemas planteados por la física en torno al movimiento de los cuerpos. Gracias a esta funcional y gráfica guía, podemos entender mejor conceptos como fuerza, masa, peso, objetos, aceleración, inercia, rozamiento y gravedad; además de aprender técnicas y actividades para explicar dichas leyes de una forma diferente a la que marcan los tradicionales espacios del laboratorio o el aula. Este material es especialmente recomendable para docentes de secundaria y bachillerato.La guía 'Newton en el espacio' ha sido reeditada por la Oficina Europea de Recursos para la Educación Espacial, cuya sede en España coordina el Parque de las Ciencias.Puedes acceder a la guía a través del siguiente enlace:http://esero.es/wp-content/uploads/2020/04/Ingenieria-de-astronaves-Naves-espaciales-en-orbita_Newton-in-Space_IA-SB-03_1EDICION_ABRIL-2020.pdf Actividad 14 Música, neurociencia y salud De la particular reacción del cerebro ante los estímulos sonoros y musicales nos habla el ingeniero y músico Jordi Jauset. ¿Es la música terapéutica? En personas que sufren Parkinson o ictus, las señales sonoras rítmicas ayudan al cerebro a resincronizar movimientos. No solo eso, los ambientes sonoros también son influyentes desde las primeras etapas del crecimiento. ¡No te pierdas las interesantes explicaciones del profesor Jauset! https://www.youtube.com/embed/ncHliT5-zTc Actividad 13 Economía circular, factor clave de la sociedad del futuro Con el fin de garantizar la sostenibilidad y la protección de los medios naturales, la economía circular se postula como solución a futuro, integrada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El profesor de Economía y colaborador del Parque de las Ciencias, Aureliano Martín, nos explica en qué consiste esta tipología económica, utilizando ejemplos y modelos que ya la cumplen, y detalla cómo su funcionamiento puede frenar el agotamiento acelerado del planeta. https://www.youtube.com/embed/3wGMvfHcFT8 Actividad 12 El instrumento vocal Conoce el funcionamiento de la voz humana como instrumento musical. ¿Qué hábitos la perjudican? ¿Cuáles son las técnicas para cuidarla y entrenarla? Nos lo cuenta la otorrinolaringóloga y profesora de canto Isabel García-López. https://www.youtube.com/embed/Xop6HbNcS60 Actividad 11 ¡Menuda onda! ¿Qué pasa si ampliamos 10 metros el tamaño de la cuerda de una guitarra y agrandamos su grosor? Gracias a este experimento de gran formato obtenemos una percepción nítida del comportamiento físico del sonido y el camino que este sigue en un instrumento como la guitarra. https://www.youtube.com/embed/lLdF8ctkYBM Actividad 10 Cuerdas en vibración Continúa acercándote a la física del sonido y las ondas gracias a este taller virtual. Al igual que en una guitarra, a través de un modelo hemos fijamos la tensión, la longitud y el grosor de una cuerda. Lo que hacemos es comprobar que con esas condiciones solo se pueden propagar por la cuerda ondas estacionarias de unas frecuencias determinadas: la frecuencia fundamental y los armónicos superiores; y vemos la relación entre esas frecuencias. https://www.youtube.com/embed/pVqKRUJAu-M Actividad 9 'Tocando ciencia' Este taller virtual nos acerca a los secretos científicos del sonido, explicándonos de una forma amena y bastante gráfica las características de este fenómeno y su transmisión a través de ondas. Puedes completar el aprendizaje con los recursos multimedia y experimentos que propone el taller en torno a materias de la física del sonido como el 'efecto Doppler' o la resonancia. ¡Utiliza elementos que tengas en casa para intentar generar 'efectos Foley'!, aquellos que se utilizan en el cine. http://www.parqueciencias.com/educacion-formacion/talleres/talleres-online/contenidos/tocandoCiencia.html Actividad 8 Combinación de patrones con los nudillos Jaco Abel, coordinador y músico de Guitar FabLab, nos propone un ejercicio con los nudillos en el que pondremos en práctica nuestra coordinación y ritmo. https://www.youtube.com/embed/0Gm3vkpSxo4 Actividad 7 Practicar la coordinación motora de las manos Desde Guitar FabLab, nuestro músico Jaco Abel nos invita a practicar la coordinación motora de las manos con un ejercicio muy sencillo. ¡Puedes utilizar un cajón flamenco o cualquier otra superficie que sirva como tal! https://www.youtube.com/embed/8n58aDpz-mI Actividad 6 UNA PEQUEÑA BROMA Esta primera experiencia será para introducir el tema de las reacciones químicas y lo haremos con una pequeña broma. Los adultos de la casa tendrán preparada una botella de cristal donde habrá agua con un poco de betadine que le dará un color anaranjado parecido al que pueda tener una bebida no apta para menores y unas copas para que no se vea que hemos puesto en el fondo un poco de vitamina C en polvo. Para los adultos las copas no tendrán nada para que no haya cambio de color. Diálogo:• ¡Chicos, chicas, os apetece brindar con nosotros!• Ah, pero vosotros no podéis tomar alcohol. Mejor tomaremos agua que es más sana o un zumo de limón (según salga el color de la reacción)… Echamos el líquido de la botella en las copas. En las de los adultos no habrá cambiado de color pero y ¿en las de los peques de la casa?… ¡Tendrán un vasito de agua o un rico zumo de limón!Después de este truco les comentamos que ha sido una broma y que no tenemos alcohol en la botella. Contamos la mezcla y les referimos la reacción que ha tenido lugar.¿Queréis hacer algo parecido vosotros? PISTAS QUE DESAPARECEN Y MENSAJES SECRETOS Coge un trozo de papel y un pincel. Poned un poco de betadine en un platillo y… ¡a pintar! Mientras más sencillo sea el dibujo mejor. En otro platillo colocamos una disolución de agua y vitamina C (hay pastillas efervescentes que tienen mayor concentración y garantizarán el éxito de la experiencia). Con el pincel limpio y seco (con un papel) mojarán en esta disolución y lo pasarán por encima del dibujo anterior suavemente. ¿Qué sucede?Si ahora lo haces al revés pintando con la disolución de vitamina C, crearás mensajes secretos que, cuando se sequen, solo se podrán ver pasando el pincel mojado en betadine por encima suavemente. ¡Pruébalo! INFLAR UN GLOBO SIN SOPLAR Nos vamos a introducir en el mundo de las reacciones químicas con una muy sencilla que se produce con sustancias que podemos tener en la cocina.Necesitamos: Vinagre, bicarbonato, una botella y un globo, un vasito, un embudo, una cucharilla. Pasos para la experiencia:• Echa un poco de vinagre en una botella.• Pon dentro de un globo una cucharada de bicarbonato con la ayuda del embudo.• Con la ayuda de un adulto coloca el globo en la boca de la botella y a la orden de ya lo levantas para que caiga en bicarbonato dentro del matraz. Espera, ¿qué sucede? Comenta la experiencia: • ¿Qué ha sucedido cuando ha caído el bicarbonato?• ¿Qué nombre le pondrías a ese fenómeno?• El bicarbonato, que es una sustancia, al mezclarse con el vinagre que es otra sustancia, han reaccionado y, entre otras sustancias, se ha formado una nueva y gaseosa: el dióxido de carbono.• Es lo que expulsamos mediante la respiración porque es un producto de deshecho y las plantas lo cogen porque lo necesitan para fabricar sus nutrientes, así que todos contentos.• Además es el gas que llevan todos los refrescos y que tanto nos gustan.• También lo contienen algunos extintores para apagar el fuego, ¿queréis comprobarlo? Lo podrás hacer en la experiencia: “Apaga la vela sin soplar” ¡UN GAS PESADO ESTE DIÓXIDO DE CARBONO! Apaga la vela sin soplar Prueba ahora a apagar una llama con dióxido de carbono. Necesitarás: una botella de plástico, un vaso, vinagre y bicarbonato. Mezcla en la botella vinagre con bicarbonato y deja que reaccione. Cuando vaya dejando de efervecer un poco trata de volcar con mucho cuidado el dióxido de carbono en el vaso, muy despacito. No lo ves pero está ahí. Enciende la vela y trata de apagarla vertiendo el dióxido de carbono del vaso sobre la llama. Si no te sale prueba otra vez, en la paciencia está a veces el éxito. Como es un gas más pesado que el aire, no se escapará del vaso y caerá sobre la llama ahogándola. El dióxido de carbono forma parte de algunos extintores que se usan para apagar el fuego. Como no es combustible no reacciona con el material y no arde y además desplaza el oxígeno que es que provoca la combustión. Atrapadas en un bote Seguimos con el dióxido de carbono. Habéis llenado un vaso de este gas, que no se ve, y con él habéis apagado la llama de una vela.Ahora vas a hacer esta reacción en un bote más grande para poder ver cómo se comportan las pompas de jabón cuando caen dentro. Necesitas: Un tarro, un pompero, vinagre y bicarbonato. Probamos primero con el tarro vacío y observa que las pompas que con mucha habilidad logras atrapar se rompen al llegar al fondo. Ahora provoca la reacción química con el vinagre y el bicarbonato y se formará… ¡Exacto, dióxido de carbono! Y ahora vamos a ver qué sucede si cae una pompa de jabón. Deja que reaccionen y cuando ya esté calmada haz pompas y recoge alguna en el bote ¿qué pasa ahora con la pompa? ¡Es tan mágico! LA DANZA DE LAS PASAS Es otra forma de poner de manifiesto el dióxido de carbono y sus propiedades. Ya sabes que están en las bebidas carbonatadas o gaseosas, como los refrescos, así que vas a utilizar una de ellas, la gaseosa, para hacer esta experiencia. Necesitarás:• Gaseosa• Pasas troceadas o pequeños trocitos de chocolate• Un vaso Llena medio vaso con gaseosa. Coge unas cuantas pasas, las troceas. Antes de echarlas en el vaso contesta: ¿crees que flotarán o se hundirán? ¿Por qué? Échalas en el vaso y espera un momento para que surja la danza. ¿Por qué pasa esto? Observa qué está sucediendo y encuentra la respuesta.También lo podemos hacer con pequeños trozos de chocolate. Actividad 5 Confundir al cerebro Juega individualmente o en equipo. El reto: intentar dibujar una figura geométrica completa en el menor tiempo posible. ¡Preparado! 3...2...1..... http://www.parqueciencias.com/educacion-formacion/recursos/hazlo_tu/confundir-al-cerebro.html Actividad 4 Juego de simulación Esta actividad se realiza en pequeños grupos que defienden, justifican y argumentan una determinada postura medioambiental. Con ella pretendemos realizar un juego de simulación. http://www.parqueciencias.com/sites/default/comun/galerias/galeriaDescargas/educacion-formacion/Recursos/GuiasDidacticas/Juego_de_simulacixn.pdf Actividad 3 Taller online ‘El color de las plantas’ A través de esta experiencia podrás conocer lo que son los cloroplastos, hacer una sencilla cromatografía, ver cómo respiran las plantas y muchas cosas más... Y para seguir aprendiendo más sobre educación no te pierdas la conferencia que impartió Francisco Mora y que puedes seguir desde nuestro Canal Online de Divulgación Científica: http://canaltv.parqueciencias.com/es/buscador/Default.asp?video=aH6dCL2SWqY Actividad 2 Construye un globo aerostático de papel En este enlace puedes seguir los pasos para diseñarlo. Además, compartimos el vídeo del experimento XXL que hicimos para recrear la experiencia de los hermanos Montgolfier, que fueron los inventores del globo aerostático. En este vídeo podrás aprender más sobre la física que hay detrás de un globo aerostático https://www.youtube.com/embed/-dlkZSANnR0 Actividad 1 Taller ‘Un huevo da para mucho’ http://www.parqueciencias.com/educacion-formacion/talleres/talleres-online/contenidos/unhuevodaparamucho.html Os proponemos diferentes experiencias para hacer en casa y aprender conceptos de física, química o biología. Solo necesitáis un huevo para investigar y descubrir nuevos conocimientos científicos.
Lunes, 20 de abril de 2020 ¿Se puede interpretar música sin tocar con las manos el instrumento? Aunque parezca sorprendente, sí se puede gracias al Theremin. Este peculiar instrumento, conocido como el eterófono o el thereminvox, fue desarrollado a partir de 1919 por el físico ruso León Theremin, experto en electrónica y amante de la música. Dos antenas metálicas detectan la posición de las manos del thereminista y unos osciladores (circuitos oscilanteseléctricos) generan una corriente alterna con la frecuencia del sonido que queremos producir. Esas señales eléctricas se amplifican y se envían a un altavoz que las transforma en sonido. Con la mano derecha se controla la frecuencia acercándola o alejándola de la antena vertical, y con la otra el volumen haciendo lo mismo con la antena horizontal. Este es uno de los módulos interactivos de la exposición ‘Play. Ciencia y música’, en el que se materializa a la perfección la unión de música, física y tecnología.
Domingo, 19 de abril de 2020 ¿Por qué estamos aquí? ¿Por qué somos así? Estas son algunas de las preguntas que podrás responderte con la lectura de ‘Vida, la gran historia’. Un libro firmado por el científico y divulgador Juan Luis Arsuaga, en el que conecta filosofía y ciencia y donde la reflexión y el conocimiento científico son los ingredientes fundamentales. Hace unos 4.000 millones de años apareció la vida en la Tierra. ¿Cuál es la historia de su evolución? ¿Era inevitable la vida? ¿Y la raza humana? ¿Habría habido algún otro ser inteligente, si no hubiera habido humanos? ¿Qué patrones usa el mecanismo evolutivo? ¿La evolución avanza como una flecha, hacia adelante? Estas son algunas de las preguntas que plantea Juan Luis Arsuaga en su libro ‘Vida, la gran historia’, nuestra recomendación de lectura para hoy. En este título el antropólogo y divulgador conecta la ciencia con la filosofía y nos cuenta la historia de la vida a través de la historia de la ciencia. Sin duda, un buen libro para este momento en el que las circunstancias nos impulsan a preguntarnos y tratar de responder las preguntas existenciales que siempre nos han acompañado. Compartimos esta entrevista emitida en el programa ‘La aventura del saber’ de TVE, donde el autor nos habla del libro y de lo que podréis encontrar en sus páginas: https://www.rtve.es/alacarta/videos/la-aventura-del-saber/aventura-del-saber-juan-luis-arsuaga/5263100/
Sábado, 18 de abril de 2020 ¿Cómo mide la ciencia la inteligencia humana? ¿Cuál es la forma más singular de inteligencia en las personas? Un repaso a los avances en torno al estudio de esta facultad gracias al documental de ‘La noche temática’ - ‘La inteligencia al descubierto’. ¿Es el coeficiente intelectual una medida adecuada para la inteligencia de las personas? La ciencia analiza la inteligencia humana, ya sea innata o adquirida, y en ese trabajo no logra obtener un único baremo capaz de medir de forma precisa esta capacidad. El documental ‘La inteligencia al descubierto’ profundiza en las diferentes vías que explora la ciencia para conocer mejor esta facultad en los humanos, y detalla cómo la creatividad se considera la más singular forma de inteligencia de las personas. El documental está disponible en la web de RTVE: https://www.rtve.es/alacarta/videos/la-noche-tematica/noche-tematica-inteligencia-descubierto/5181819/
Viernes, 17 de abril de 2020 Cada 17 de abril se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Hemofilia, una fecha proclamada por la Federación Mundial de Hemofilia (FMH), que escogió dicho día para conmemorar el nacimiento de su fundador, Frank Schnabel. La hemofilia es una patología congénita que no permite que la sangre se coagule de la manera correcta. Es una dolencia crónica y progresiva que se caracteriza por presentar hemorragias de forma permanente en el paciente, las cuales se dan de manera repentina. Esto ocurre por la ausencia de una proteína esencial denominada Factor de Coagulación en la sangre. El objetivo del Día Mundial de la Hemofilia es concienciar a la población sobre la enfermedad y lograr compartir conocimientos e investigación para mejorar la calidad de vida de los pacientes que la padecen.
Jueves, 16 de abril de 2020 La Agencia Espacial Europea (ESA) calcula que más de 34000 objetos artificiales colapsan la órbita de la Tierra. Satélites en funcionamiento, restos de cohetes y piezas ya en desuso generan un tráfico creciente y cada vez más difícil de controlar. La web ‘Stuff in Space’, creada por el ingeniero estadounidense James Yoder, nos permite monitorear en tiempo real el movimiento de estos objetos, de una manera gráfica y repleta de datos sobre trayectoria y velocidad, para hacernos una idea del caos en el que empieza a convertirse la órbita terrestre; y entender mejor cómo se desplazan los elementos que la humanidad envía al espacio. La ausencia de regulación para el control de tráfico espacial dificulta la gestión de los residuos. Las agencias espaciales de las principales potencias trabajan ya en proyectos para interceptar con precisión los objetos inútiles y devolverlos a la Tierra o desintegrarlos. Visita 'Stuff in Space': http://stuffin.space/ ¿Cómo afronta la Agencia Espacial Europea el problema del tráfico en órbita? https://www.youtube.com/watch?v=j7XXKHKlBPo
Miércoles, 15 de abril de 2020 Las mariposas son un grupo muy numeroso de insectos que han producido fascinación en todas las culturas y se han adaptado de tal forma al planeta que se pueden encontrar en los lugares más recónditos. Representan el 10% de todos los seres vivos. Pocos seres vivos alcanzan la variedad de formas, diseños, tamaños, colores, vuelos y estrategias de supervivencia de las mariposas. Las hay que no sobrepasan los 2 mm y las que superan los 30 cm. Blancas, amarillas, azules, rojas, negras, con grandes colas, espectaculares dibujos, asombrosos mimetismos… Las hay que planean, que vuelan en zig-zag e incluso las que permanecen inmóviles en el aire. Y para que no falte de nada, algunas hasta carecen de boca, pues no se alimentan. Conocer mejor el mundo de las mariposas nos permitirá comprender numerosos aspectos, tanto de ecología como sobre la complejidad de la naturaleza y la vida. Asómate de forma virtual al Mariposario Tropical del museo para conocer mejor a estas especies: https://www.youtube.com/watch?v=zcRNk6S-qgc
Martes, 14 de abril de 2020 La alimentación es un factor fundamental para los pacientes de diálisis y mantener una dieta adecuada es esencial para hacer frente a la enfermedad. Por eso las enfermeras Ruth Molina y Mercedes Muñoz decidieron diseñar la aplicación ‘Diálisis 24 horas’, que contiene un catálogo con más de 500 alimentos y platos donde se pueden consultar proporción de sodio, fósforo, potasio y agua que va a ingerir en función de la cantidad del alimento. Algo muy útil para que los enfermos renales sepan qué pueden tomar y qué deben evitar. La app 'Diálisis 24 horas' fue el caso local seleccionado para formar parte de la exposición ‘Más allá del Laboratorio’, diseñada dentro del proyecto europeo SPARKS, en el que participó el Parque de las Ciencias. La exposición sigue instalada en el museo y en ella podréis conocer más sobre esta aplicación y sobre otras ideas y proyectos de ciencia ciudadana desarrollados para mejorar la salud. En este vídeo, producido para la exposición ‘Más allá del Laboratorio’, son las propias enfermeras y un paciente quienes nos explican la aplicación: http://canaltv.parqueciencias.com/es/S/default.asp?video=nQt3S3-cAIs&pag=CAQQAA Aquí podéis descargar la app: https://escueladepacientes.es/apps/78-dialisis-24h
Lunes, 13 de abril de 2020 Un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachussetts (MIT) ha conseguido transformar en sonido la estructura de la proteína “spike”, que es la que permite al coronavirus unirse a las células para después infectarlas. Cada sonido representa un aspecto diferente de dicha proteína, que sobresale de la superficie del virus en picos que están formados por combinaciones de aminoácidos. A través de una novedosa técnica llamada <<sonificación>>, los científicos del MIT le atribuyeron una nota única en la escala musical a cada aminoácido, creando finalmente una partitura musical para la totalidad de la proteína. Esta atribución musical persigue un objetivo muy claro: ayudar a los científicos a que, de una forma más intuitiva que la tradicional, encuentren en la proteína lugares donde los anticuerpos del sistema inmune o los medicamentos puedan acoplarse. Escucha el resultado de este experimento: https://soundcloud.com/user-275864738/viral-counterpoint-of-the-coronavirus-spike-protein-2019-ncov En la exposición temporal 'PLAY. Ciencia y música'profundizamos en la relación entre la música y la ciencia.
Domingo, 12 de abril de 2020 Amanecemos este domingo con una selección de libros de filosofía y comunicación de la ciencia para afrontar estos días de confinamiento acompañados de buenos libros. La reflexión en estos tiempos convulsos que estamos viviendo se presenta como esencial. El título ‘En busca de un mundo mejor’ de Karl Popper nos ayuda a mirar atrás y ver el impacto que ha tenido la ciencia en la civilización contemporánea. Y para luchar contra la desinformación y las noticias falsas con pensamiento crítico os proponemos ‘Bad Science’ de Ben Goldacre y ‘La ciencia. Su método y su filosofía’, de Mario Bunge. Finalmente, ‘Escape from the ivory tower’, donde Nancy Baron reivindica la importancia de que los científicos/as salgan de sus laboratorios y acerquen la ciencia a todos los públicos.
Sábado, 11 de abril de 2020 Asómate a la riqueza paisajística de los Parques Nacionales gracias al documental ‘El bosque protector - Parques Nacionales. 100 años de Historia’. España cuenta con una importante riqueza en hábitats y biodiversidad. Los Parques Nacionales protegen la flora y fauna genuina en entornos que albergan algunos de los paisajes más espectaculares del país: bosques mediterráneos, humedales, altas montañas y entornos marítimos o volcánicos. El documental ‘El bosque protector - Parques Nacionales. 100 años de Historia’ repasa la constitución de los dos primeros Parques Nacionales: Montaña de Covadonga y el Valle de Ordesa. España tiene en la actualidad 15 Parques Nacionales. El más grande es el de Sierra Nevada, con 86.210 hectáreas. El documental está disponible en la web de RTVE: https://www.rtve.es/alacarta/videos/el-bosque-protector/bosque-protector-parques-nacionales-100-anos-historia/5364286/
Viernes, 10 de abril de 2020 Cada 10 de abril se celebra el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología para destacar la importancia que el desarrollo de la ciencia, el conocimiento científico y la labor investigadora tienen en nuestra sociedad. Esta efeméride también permite ensalzar el reto que tienen los divulgadores científicos a la hora de comunicar la actualidad científica de forma sencilla, clara y amena. La Conferencia General de la Unesco escogió esta fecha para celebrar el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología en honor al nacimiento del científico argentino Bernardo Houssay, que recibió el Premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos en Fisiología y Medicina. Se trata de una fecha cuya visibilización es muy importante siempre, y especialmente en estos momentos en los que la investigación y los avances científicos son clave para terminar con la enorme crisis sanitaria y económica derivada del COVID-19.
Jueves, 9 de abril de 2020 ¿Cuántos kilómetros llegó a recorrer la sonda Rosetta durante su viaje espacial? ¿Qué velocidad alcanzó? Conoce algunos de los secretos de esta espectacular misión de la Agencia Espacial Europea. Este satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA) se lanzó desde la Guayana Francesa en el año 2004 para orbitar alrededor del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, un objeto próximo a la Tierra. La sonda obtuvo datos de la superficie yhalló glicina en el cometa, un aminoácido que suele encontrarse en las proteínas; y fósforo, un elemento fundamental del ADN y las membranas celulares. Durante su ‘viaje espacial’, Rosetta alcanzó los 108.000 km/h. Gracias al satélite, la ESA logró aproximar todo un laboratorio científico en vuelo a un cometa, para estudiarlo en profundidad. En su aventura de casi 8.000 millones de kilómetros, la sonda sobrevoló tres veces la Tierra y una vez Marte, y se encontró con dos asteroides. Rosetta finalizó su misión en 2016, impactando de forma controlada contra el propio cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Accede a más información de la misión Rosetta a través del DOSSIER DE LA AGENCIA ESPACIAL EUROPEA.
Miércoles, 8 de abril de 2020 Los Recorridos Botánicos son espacios que nos proporcionan herramientas muy valiosas para conocer peculiaridades de distintas especies botánicas herbáceas, arbustivas y arbóreas. Además de poder reconocerlas in situ, el diseño de los Recorridos Botánicos facilita el aprendizaje de distintos aspectos de la biología como: la germinación, la nutrición, el crecimiento, las adaptaciones al medio, la estructura de hojas, tallo, etc. En el museo tenemos seis Recorridos Botánicos: Las hojas, Los Tallos, Estrategias de supervivencia, Dispersión de frutos y semillas, Plantas tóxicas y Diversidad vegetal. ¿Quieres saber más sobre ellos? Lee el cuaderno didáctico, en el que también encontrarás propuestas y actividades para realizar con los más pequeños.
Martes, 7 de abril de 2020 Los músculos son los responsables del movimiento. Los cerca de 650 músculos que tenemos están formados por haces de fibras que tienen la capacidad de contraerse y, cuando lo hacen, arrastran al hueso generando un movimiento. Seguramente pensarás que siempre que se mueve un músculo, que se contrae, se produce un movimiento. Pues os invitamos a que hagáis la siguiente prueba en casa. Coged una jarra de agua y llenadla muy despacito debajo del grifo, sin que se mueva. Tardaréis mucho y vuestro brazo se cansará. ¿Por qué? Porque, aunque no hayas tenido movimiento en la jarra, tus músculos han trabajado, y por eso se han cansado. Se han contraído sin variar su longitud por lo que no han producido movimiento. Esta contracción isométrica también es muy útil en nuestra vida diaria. Estos días de confinamiento no olvidéis practicar ejercicio moderado diario, vuestros músculos os lo agradecerán. Conoce mejor cómo trabajan los músculos gracias a este vídeo del profesor de la Universidad de Granada y colaborador del Parque de las Ciencias, Miguel Guirao. https://www.youtube.com/watch?v=iTEGGwNKIfI
Lunes, 6 de abril de 2020 Los primeros datos sobre la existencia del violín de cuatro cuerdas fueron en el siglo XVI en Europa, siendo Andrea Amati el fabricante de violines más reconocido del momento. El violín es uno de los miembros más importantes de la orquesta y uno de los principales componentes del cuarteto de cuerda. Aunque aparentemente parece un instrumento sencillo, en realidad contiene más de 70 piezas independientes. Consta de varias partes, entre las que caben destacar el clavijero, el diapasón, los oídos o la tapa armónica. Contiene cuatro cuerdas que se extienden sobre un puente y su sonido se consigue por el roce del arco en las cuerdas o punteando la cuerda (pizzicato). También os invitamos a visitar los vídeos que nuestros amigos de la Orquesta Ciudad de Granada (OCG) están subiendo a su canal de Youtube, bajo la iniciativa #OCGencasa. Aquí os dejamos la Sonata para violín núm. 1, pero hay muchas interpretaciones más que emocionan. https://www.youtube.com/watch?v=nWCDm2PRwpU
Domingo, 5 de abril de 2020 Ahora que tenemos una semana de vacaciones por delante podemos aprovechar para leer ‘Frieda y los objetivos de desarrollo sostenible’. Es un cuento editado por la ONU para explicar a los más pequeños la importancia de ayudar a proteger nuestro planeta. ‘Frieda y los objetivos de desarrollo sostenible’ es un cuento editado por la ONU para explicar a los más pequeños la importancia de ayudar a proteger nuestro planeta y contribuir a la consecución de los 17 objetivos de desarrollo sostenible para el 2030. Frieda es la protagonista de esta historia. Una niña que “vive en el país de los libres, con paisajes asombrosos, muchos animales y recursos valiosos en abundancia. Aparte de buena gente, música alegre y nada de guerras”. Un título que, además de divertido, va a ayudar a que todos y todas seamos más conscientes de la importancia de trabajar unidos por estos objetivos. Léelo en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2018/12/frieda-el-mensaje-universal-de-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Sábado, 4 de abril de 2020 El país insular de la Europa más septentrional cuenta con una geografía radical, humeante, volátil y furibunda. Descúbrela gracias a este documental. Los volcanes y los glaciares son las principales señas de identidad de la geología islandesa. El contacto entre las erupciones y los glaciares provoca violentas inundaciones denominadas Jökulhlaup. El documental ‘Tierras extremas: Islandia’ muestra cómo, pese a las dificultades y desafíos del territorio, la sociedad de este país ha desarrollado tecnologías revolucionarias para, no solo lidiar con los peligros naturales, sino también sacar partido a los mismos de una manera sostenible. Este contenido audiovisual está disponible en la web de RTVE: https://www.rtve.es/alacarta/videos/otros-documentales/otros-documentales-tierras-extremas-islandia/5548643/
Viernes, 3 de abril de 2020 En un reciente encuentro organizado por la Agencia Espacial Europea (ESA), varios astronautas han detallado cómo su férreo entrenamiento para afrontar misiones en el espacio les prepara ante situaciones de soledad, confinamiento y estrés. Entre los consejos de los astronautas: establecer una adecuada comunicación con las personas con las que convivimos, generar rutinas y proyectos diarios y realizar ejercicio. Son las mismas bases que ayudan a los exploradores del espacio a trabajar durante meses aislados en la Estación Espacial Internacional, a 408 kilómetros de altura respecto a la superficie de la Tierra. Las comunicaciones digitales resultan igualmente fundamentales, tanto en el espacio como en nuestro planeta: “En el espacio estamos seis meses, y hay diferentes remedios para mantener el espíritu. Podemos hablar con nuestra familia por videollamada o llamar por teléfono”, relatan los astronautas. Puedes ver el encuentro con astronautas organizado por la ESA en el siguiente enlace: http://www.esa.int/ESA_Multimedia/Videos/2020/03/SpaceConnectsUs_replay#.XoMpBCrIFLs.link
Jueves, 2 de abril de 2020 Cada 2 de abril desde el año 2008 se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, cuyo objetivo es visibilizar la realidad del colectivo, sus necesidades y también sus capacidades. “El trastorno del espectro del autismo (TEA) es un trastorno de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en dos áreas principalmente: la comunicación e interacción social y la flexibilidad del pensamiento y de la conducta." (Día Mundial del Autismo). Todas las iniciativas llevadas a cabo en torno a este día persiguen mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y promover su inclusión en los diferentes ámbitos sociales. Este año, la campaña está centrada en lograr un acceso a educación y empleo de calidad adecuado a las capacidades y necesidades de cada persona con TEA, bajo el lema “PUEDO APRENDER. PUEDO TRABAJAR”. Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: https://www.un.org/es/observances/autism-day
Miércoles, 1 de abril de 2020 Los exteriores del museo reflejan la llegada de la primavera. Los cerezos, guillomos, membrillos y las muscaris florecen llenando de luz y color los jardines del Parque de las Ciencias. Estos días también es una suerte poder ver la Orchis itálica, una orquídea silvestre que solo se da en el monte y cuya flor dura escasos días. Florece desde marzo hasta junio y el color puede variar desde blanquecino a diferentes tonos de rosa y púrpura. Se distribuye principalmente por Europa Mediterránea, Oriente Medio y el norte de África. En la galería de esta página podrás ver algunas imágenes de la riqueza vegetal de los jardines del Parque de las Ciencias. Nos las envía nuestro compañero que se encarga de cuidar las plantas.
Martes, 31 de marzo de 2020 Las nuevas tecnologías están posibilitando nuestra vida social, laboral y educativa estos días de confinamiento. Aunque, esta hiperconexión, ¿cómo influye en nuestra salud mental? El profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, José Luis Bimbela, afirma que ayudan mucho porque pueden utilizarse en las cuatro dimensiones que incorpora la salud mental: física, emocional, social y espiritual. Pero añade que serán beneficiosas siempre que se usen para buscar el bienestar propio y el del otro. Para ello aconseja que primero “trabajemos a fondo” el “yo conmigo”, para después relacionarnos con el otro y encontrar en un tercer nivel el "nosotros", que surge cuando juntos negociamos y pactamos acuerdos mutuamente interesantes. Ahora el "nosotros" cobra más sentido que nunca porque solo unidos podremos superar esta situación. Así que #quédateencasa por ti, por mi, por nosotros. https://www.youtube.com/watch?v=rhq3rg7zqQI
Lunes, 30 de marzo de 2020 En los años 40 apareció la Stratocaster, un modelo de guitarra eléctrica que se sigue fabricando a día de hoy y que trajo consigo la posibilidad de generar un nuevo sonido en la guitarra eléctrica. No fue hasta los años 60 cuando apareció un sonido diferente, la distorsión, que provocó que la guitarra eléctrica se convirtiera en el instrumento más tocado del planeta. En los años 80 se volvieron a renovar los sonidos, apareciendo el delay, la reverberación, el chorus o el flanger entre otros, asentándose así la guitarra eléctrica como fuente de inspiración sonora del siglo pasado. Nuestro compañero y músico del Guitar FabLab del Parque de las Ciencias, Jaco Abel, profundiza en esta evolución sonora y la muestra a través de pequeñas interpretaciones musicales con su propia guitarra eléctrica. ¡No te pierdas el vídeo! https://www.youtube.com/watch?v=iRkt2p0jkUc
Domingo, 29 de marzo de 2020 Las lecturas de domingo están dedicadas en esta ocasión a los más pequeños con dos títulos con los que, además de ciencia y astronomía, aprenderán de historia y disfrutarán con las historias que contaban nuestros abuelos. Uno es ‘Cuentos de estrellas’, en el que autores de Honduras, Colombia, Méjico, Brasil, Italia, El Salvador, Túnez y España narran algunas historias del altiplano andino, del curso del Amazonas, de los pueblos incas, de mexicas, cubeos, mayas, aztecas,..., leyendas árabes, tradición cristiana y mitología de Grecia y Roma. Y el otro título es ‘Astrónomos olvidados’, en el que da a conocer la vida y la experiencia de muchos astrónomos que no han recibido el reconocimiento que merecían. Podéis encontrar ambos en abierto y en varios idiomas. Cuentos de estrellas: Español http://es.unawe.org/static/archives/books/pdf/Cuentos_estrellas.pdf Inglés http://es.unawe.org/static/archives/books/pdf/contes_anglesT.pdf Catalán http://es.unawe.org/static/archives/books/pdf/contes_catala.pdf Gallego http://es.unawe.org/static/archives/books/pdf/contos_galego2.pdf Astrónomos olvidados: Español http://es.unawe.org/static/archives/books/pdf/astrpor.pdf Euskera http://es.unawe.org/static/archives/books/pdf/astronomos_euskara.pdf Gallego http://es.unawe.org/static/archives/books/pdf/astronomos_galego.pdf Catalán http://es.unawe.org/static/archives/books/pdf/astronoms_catala.pdf
Sábado, 28 de marzo de 2020 Puedes asombrarte con la riqueza natural de la taiga gracias al documental ‘Planeta selva: el bosque infinito. Taiga’. La taiga es un bosque de enormes dimensiones y duras condiciones ambientales en el que habitan osos pardos, alces o lobos, junto a una gran diversidad de pequeños seres. Su magnitud forma una de las mayores masas forestales del planeta, localizada en áreas septentrionales a través de Estados Unidos, Canadá, Noruega, Suecia, Finlandia, Rusia y Mongolia. La vegetación dominante en la taiga es el bosque de coníferas. En las zonas de clima más duro el bosque es muy uniforme y puede estar formado exclusivamente por una sola clase de árbol. Las hojas en forma de aguja de las coníferas les permiten soportar bien las heladas y perder poca agua. Puedes asombrarte con la riqueza de la taiga gracias al documental ‘Planeta selva: el bosque infinito. Taiga’. https://www.rtve.es/alacarta/videos/otros-documentales/otros-documentales-planeta-selva-bosque-infinito-taiga/4791159/
Viernes, 27 de marzo de 2020 ¿Sabes que los últimos días de marzo son magníficos para observar planetas? Si tienes la suerte de contar con buenas vistas al horizonte desde casa, presta atención. Si tienes la suerte de contar desde casa con unas buenas vistas al horizonte, poco antes del amanecer, hacia el sureste, hay una alineación de Marte, Júpiter y Saturno a la izquierda de la tetera de Sagitario y muy cerca del horizonte observamos a Mercurio. Los últimos días de marzo y primeros de abril Marte protagoniza una conjunción con Saturno, despidiendo el mes muy próximos entre sí. Durante el atardecer de la última semana de marzo, Venus abandona Aries y se irá adentrando en Tauro para finalizar el mes muy cerca del famoso cúmulo estelar Pléyades.
Jueves, 26 de marzo de 2020 El 26 de marzo de 1953, el médico e investigador estadounidense Jonas Edward Salk anunciaba el descubrimiento de la vacuna contra la polio o “parálisis infantil”, en la cual había empezado a trabajar 6 años antes. La polio, aunque ahora erradicada en la mayor parte de los países a escala global, era por aquel entonces una de las enfermedades más demoledoras para la población infantil, ya que era el sector que más tendía a contraer esta enfermedad infecciosa que atacaba al sistema nervioso, aunque no el único. El descubrimiento de Salk dio lugar a numerosas campañas de vacunación en los años posteriores, que consiguieron erradicar la enfermedad en las regiones más avanzadas. En Europa se logró erradicarla en el 2002. En 2006, la OMS declaró que solo quedaban 4 países en el mundo donde la enfermedad seguía siendo endémica: Nigeria, India, Paquistán y Afganistán. En caso de conseguir terminar con ella definitivamente, la polio pasará a ser la tercera enfermedad infecciosa eliminada tras la viruela y la peste bovina.
Miércoles, 25 de marzo de 2020 Los espacios verdes son una de las señas de identidad del Parque de las Ciencias. Una tercera parte de sus instalaciones se encuentra al aire libre. Buena parte de esos 27.000 m2 son zonas verdes de variadas características -praderas, bosques y parterres- con predominio de las especies autóctonas. Algunas de esas plantas son simplemente ornamentales y otras, como el olivar junto a la Almazara, el Bosque de los Sentidos, los Recorridos Botánicos, o el hábitat tropical del Mariposario tienen una función didáctica. Las estrategias de supervivencia, los organismos del suelo, el transporte de nutrientes, la dispersión de frutos y semillas o la flora y la fauna en un bosque mediterráneo son algunos de los conceptos que se abordan en el exterior. A estas se suman diversas zonas dedicadas a la percepción, la física o la mecánica.
Martes, 24 de marzo de 2020 Estos días oímos hablar del virus COVID-19, pero ¿Sabéis qué es un virus? Un virus es un tipo de partícula que solamente se multiplica cuando está dentro de una célula. Precisamente el virus se contagia porque, al ser una partícula autónoma, puede transportarse desde un individuo infectado a otro susceptible de estarlo. La facilidad de transmisión de los virus es uno de los grandes problemas para controlar las epidemias de las enfermedades virales. La variabilidad de los virus consiste en el hecho, cada vez más reconocido, de que cuando los virus se multiplican generan errores en su propio material genético de modo que, aunque uno se infecte con un virus de unas características determinadas, lo que resulta en la persona infectada es un conjunto de variantes distintas. Es precisamente esa variabilidad la que permite desarrollar vacunas. Todo esto y mucho más en el vídeo complementario, explicado en detalle por el profesor de Investigación en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), Esteban Domingo: https://www.youtube.com/watch?v=Bd1fYN2xjqo
La voz humana es el gran medio de comunicación del ser humano A la hora de emitir nuestra voz, intervienen los pulmones, que impulsan el aire, las cuerdas vocales que vibran y los articuladores que modifican el tono y el timbre. Estos últimos están en la boca y son la lengua, el paladar, las mejillas, los labios, los dientes y la glotis. Pero sin el oído, la voz sería inútil. Además, el sentido del oído nos permite relacionarnos con el entorno, detectar peligros, orientarnos en la naturaleza y... disfrutar de la música. Y todo lo anterior solo funciona gracias al cerebro, la gran central, el que se encarga de recibir los estímulos, interpretar los datos y gestionar las órdenes a ejecutar.
La lectura nos ayuda a abrir la mente y a viajar sin movernos de casa. Por eso estos días más que nunca podemos buscar refugio en un buen libro. Para hoy proponemos una selección variada Si queréis adentraros en la historia de la ciencia nuestra recomendación es ‘Una breve historia de casi todo’ de Bill Bryson. Con la obra de la científica María Blasco, ‘Morir joven a los 140 años’, podréis conocer los últimos avances científicos en torno al envejecimiento. ‘Cómo mojar una galleta’ de Len Fisher nos acerca a toda la ciencia que hay en la vida cotidiana. El cerebro y sus funciones protagonizan el libro de divulgación ‘Tu cerebro lo es todo’, prologado por Antonio Damasio. Y finalmente y para recurrir a un clásico que nunca nos defrauda, Isaac Asimov con ‘El fin de la Eternidad’.
¿Qué ver este fin de semana? El documental ‘Huellas en el cielo’ repasa la vida e inventos de Jorge Loring Martínez, un ingeniero español que se convirtió en pionero de la aviación civil Jorge Loring Martínez fue uno de los grandes inventores de nuestro país. Impulsó avances pioneros en materia de aviación civil, contribuyendo al histórico sueño de la humanidad de conquistar el cielo.Loring registró numerosas patentes, como un modelo de aeroplano (1913), un propulsador-sustentador aéreo mediante palas (1923) o variados motores y hélices entre 1918 y 1919. El documental ‘Huellas en el cielo’, producido por la Fundación Aena, repasa la vida y los progresos logrados por este ingeniero que nació en Málaga en 1889. Puedes verlo en la web de RTVE: https://www.rtve.es/alacarta/videos/otros-documentales/otros-documentales-huellas-cielo/4539721/
¡Hoy se produce el equinoccio de primavera! El Sol forma un eje perpendicular con el ecuador terrestre y la duración del día y la noche se iguala Este fenómeno marca el inicio de la estación primaveral en el hemisferio norte. Solo se producen dos equinoccios al año, el de primavera y el de otoño, ambos marcan el inicio de estas estaciones. Los equinoccios no solo se experimentan en la Tierra, también son fenómenos existentes en el resto de planetas del Sistema Solar. El singular ángulo del Sol durante los equinoccios hace que todas las partes de la superficie planetaria reciban la misma cantidad de luz durante un día.
¿Sabes qué tienen en común la primera fotografía de Plutón y el nacimiento del químico inglés Walter N. Haworth? ¡En efecto! Ambos acontecimientos ocurrieron un 19 de marzo. Te contamos más. 1ª FOTOGRAFÍA DE PLUTÓN 19 de marzo de 1912 Aunque oficialmente fue descubierto en 1930, la PRIMERA FOTOGRAFÍA DE PLUTÓN se logró 15 años antes, el 19 de marzo de 1915, cuando el astrónomo Percival Lowell, fundador de un observatorio en Flagstaff (Arizona), captó una imagen de Plutón en una de sus placas durante su intensa campaña para encontrar “el Planeta X”. Aquel objeto débil plasmado por Lowell era Plutón, aunque él no llegó a identificarlo como tal. Sí lo hizo Clyde Tombaugh, ya en 1930, desde el mismo observatorio en el que Lowell desarrolló sus investigaciones. NACIMIENTO DE WALTER N. HAWORTH 19 de marzo de 1883 Hace 137 años NACIÓ ESTE QUÍMICO INGLÉS que en 1937 recibió el Premio Nobel de Química junto al suizo Paul Karrer por su labor investigadora en el campo de los hidratos de carbono, así como por lograr la primera síntesis de la vitamina C, determinando su estructura química. Fue presidente de la Sociedad Británica de Química y vicepresidente del Royal Society de Londres. Falleció también un 19 de marzo de 1950, a la edad de 67 años.
El lémur de cola anillada es un primate de hábitos estrictamente diurnos que pasa la mayor parte del tiempo en los árboles, aunque también frecuenta el suelo Es sociable y vive en grupos de 5 a 25 individuos. Es polígamo y usa su característica cola para hacer señales visuales y odoríferas. Cuando camina por el suelo mantiene erguida la cola para señalar su presencia al resto de sus congéneres. También se comunica por vocalizaciones, por actitudes corporales y por expresiones del rostro. Se alimenta de frutos, hojas, flores, cortezas y pequeños insectos. Es omnívoro, vive en grupo y es vivíparo. El lémur es una de las especies que habita en el BioDomo. Convive con otras más de 200 especies vegetales y animales que podrás conocer en profundidad a través del listado de especies publicado en la web: http://www.biodomogranada.com/listado-de-especies/
¿Cómo llega el aire a nuestros pulmones? El recorrido es complejo y tiene diferentes hitos. El primero son las fosas nasales donde el aire se calienta, se filtra y se humidifica. Por eso es tan importante ese consejo que hemos escuchado desde la infancia en días de frío: "Tápate la boca y respira por la nariz para evitar un resfriado". De las fosas nasales pasamos a la faringe, un cruce de caminos, ya que por ella respiramos y tragamos. Después viene la laringe que tienen una doble función: en la inspiración favorecemos la entrada del aire para respirar, y en la espiración, la salida del aire nos permite hablar. Y de ahí, a la tráquea y al árbol bronquial, formados ambos por unos anillos cartilaginosos incompletos que se pueden abrir o cerrar en función de nuestras necesidades. Tras este paso, el aire llegará al destino final, los alveolos pulmonares, desde donde el oxígenos pasará al torrente circulatorio que lo distribuye por todo el cuerpo. Para entender mejor este proceso no te pierdas el vídeo complementario impartido por el profesor de Anatomía Humana de la UGR, Miguel Guirao. ¡Orientado a todos los públicos! https://www.youtube.com/watch?v=sX792rX91zY&feature=emb_title
El sonido grabado se obtiene de todos aquellos aparatos que el ser humano ha ido inventando y construyendo a lo largo de la historia para grabar y reproducir los sonidos de forma artificial A finales del siglo XVIII, gracias a los avances tecnológicos de la época, comenzaron a surgir aparatos cuya función era registrar y reproducir el sonido de forma analógica. Edison o Berliner… son algunos de los inventores que dieron pie a una generación que logró crear aparatos mecánicos para registrar música y que permaneciera en el tiempo. Estos primeros aparatos de grabación sonora analógica, como el fonógrafo o el radio cassette, dieron paso a la grabación digital en el siglo XX con el CD o el MP3. En nuestra exposición temporal ‘PLAY. Ciencia y música’ os mostramos un gramófono portátil original del siglo XX.
El Parque de las Ciencias cierra todas sus instalaciones y suspende toda su actividad ante la actual situación de emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19 El Parque de las Ciencias cierra todas sus instalaciones y suspende toda su actividad ante la actual situación de emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19. El museo se suma a las recomendaciones nacionales y regionales y sigue la norma aprobada por la Junta de Andalucía del cierre de todos los museos dependientes de esta administración. Este protocolo de actuación se irá modificando de acuerdo con las directrices que vayan marcando las autoridades sanitarias. El Parque de las Ciencias garantiza que actuará en todo momento con plena responsabilidad, acatando las decisiones que se adopten coordinadamente por el Ministerio de Sanidad y por la Consejería de Salud y Familias para garantizar la salud pública y evitar la propagación del coronavirus.