Sin categorizar

Centros educativos de Andalucía presentan sus trabajos científicos en «Investigación en el Aula»

El Parque de las Ciencias presenta los trabajos científicos desarrollados por el alumnado a través del programa Investigación en el Aula. Desde marzo a octubre de 2024, siete centros educativos de Sevilla, Granada, Málaga, Almería y Jaén expondrán sus proyectos en el museo. Esta iniciativa, impulsada por el Parque en 2006, tiene como objetivo el… Leer más »

Sesiones del Club de Lectura

1ª sesión: La evolución de Calpurnia Tate, de Jacqueline Kelly 2ª sesión: Miguel Hernández. Poemas Las misiones pedagógicas 3ª sesión: La casa de papel, de Carlos Mª Domínguez 4ª sesión: En busca de Klingsor, de Jorge Volpi 5ª sesión: El Hereje, de Miguel Delibes 6ª sesión: Bichos y demás parientes, de Gerald Durrell 7ª Sesión:… Leer más »

Los nutrientes

Los vegetales absorben agua con sales minerales disueltas a través de los pelos absorbentes de la raíz. Esta disolución, llamada savia bruta, viaja por los vasos leñosos (xilema) hasta las hojas. En ellas se realiza la fotosíntesis: el agua junto con el dióxido de carbono captado del aire, se transforman en materia orgánica, principalmente en… Leer más »

Suelos del bosque

Los suelos se forman a partir de una roca «madre» como resultado de la combinación de procesos físicos, químicos y biológicos. Están constituidos por varias capas llamadas horizontes que son diferentes unos de otros en composición, color, textura y actividad biológica. La superposición de ellos forma el perfil del suelo. El suelo es un elemento… Leer más »

Paisajes

Un paisaje es el resultado de numerosos factores como el tipo de rocas, el clima, el relieve y de la actividad de los organismos que en él habitan. La vegetación es el elemento que más caracteriza un paisaje y está estrechamente relacionado con el clima. Las zonas con precipitaciones abundantes y temperaturas constantemente altas, por… Leer más »

Tejidos vegetales

Las plantas, al igual que los animales, son organismo complejos formados por miles de células organizados en tejidos especializados para desarrollar todas las actividades que necesita el vegetal. Las hay protectoras, de almacén de nutrientes, estructurales, defensivas, de crecimiento, etc. Como todo organismo vivo, las plantas necesitan alimento y agua para sobrevivir. En las raíces… Leer más »

Altura y estructura

Las plantas superiores se originan a partir de una semilla. Después de la fecundación se forma un embrión que, en el interior de la semilla, tiene el aspecto de una planta en miniatura, con una pequeña raíz,  un tallo y 1 o 2 gruesas hojas llamadas cotiledones. La semilla contiene además abundantes sustancias de reserva…. Leer más »

Organismos del suelo

Gracias a la actividad de pequeños animales que viven en el suelo, la materia orgánica se degrada y transforma. Estos organismos, pequeños animales, hongos, protozoos y bacterias, son responsables de airear y enriquecer el suelo. Transforman la materia orgánica en nutrientes inorgánicos que serán captados por la vegetación permitiendo así su desarrollo. En definitiva, hacen… Leer más »

La humanidad y la madera

Desde la antigüedad los materiales de origen vegetal han constituido un recurso natural de gran importancia para la humanidad. A pesar del desarrollo tecnológico y el uso generalizado de materiales artificiales, hoy día la madera y otros productos vegetales siguen siendo imprescindibles en nuestra sociedad. Cada especie de árbol produce una madera con propiedades singulares… Leer más »

Diversidad Vegetal

En un mismo ambiente, podemos encontrar diferentes seres vivos. Cada uno está adaptado a un modo de vida concreto que se caracteriza por su dieta, su forma de nidificar o esconderse. Estos aspectos condicionan las zonas del medio en las que preferentemente encontraremos cada animal. A nadie se le ocurriría buscar un sapo en la… Leer más »